‘En mi casa’ recibe un accésit en los premios a la Calidad e Innovación en Gestión Pública
El modelo de atención integral a personas mayores impulsado por la Junta ha sido reconocido por el Ministerio de Hacienda
Se trata de una herramienta que busca mejorar la calidad de vida de los mayores a través de conceptos como el proyecto de vida o las unidades de convivencia
El modelo ‘En mi casa’, impulsado por la Junta de Castilla y León, ha sido premiado a nivel nacional, en este caso por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública en sus ‘Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública’, que valoran las prácticas innovadoras en las estrategias de mejora dirigidas a introducir servicios nuevos o significativamente mejorados. ‘En mi casa’ se basa en la atención centrada en la persona, en el respeto a los proyectos de vida de las personas y en la mejora en la calidad de atención a las personas mayores.
El gerente de Servicios Sociales de Castilla y León, Carlos Raúl de Pablos, ha recogido esta tarde en Madrid un accésit en la categoría de ‘Premio Ciudadanía’. El modelo ‘En mi casa’ busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores en general, tanto de aquellas que están en centros residenciales como de las que viven en sus domicilios y necesitan apoyos a su vida independiente. Es un modelo de atención integral centrado en las personas mayores, en sus necesidades y en sus deseos.
El gerente de Servicios Sociales ha recogido el galardón esta tarde
Para ello, se introducen elementos clave como el ‘proyecto de vida’, ‘el profesional de referencia’ y las ‘unidades de convivencia’. Una de las grandes novedades que introduce este modelo es la necesidad de que las personas usuarias de centros residenciales y de estancias diurnas cuenten con un ‘proyecto de vida’ como garante del derecho de autodeterminación de los usuarios, que debe garantizar, así mismo, el control de su propia vida y deberá contener el ‘plan de apoyos’ para conseguir hacer efectivos sus deseos.
Para que el proyecto de vida sea una realidad, cada usuario de los centros contará con un ‘profesional de referencia’, que establecerá con la persona mayor una relación de apoyo, constituyendo para él una figura de referencia en el centro para la atención, canalización y resolución de sus problemas y demandas. Este modelo ha sido pilotado en más de 100 experiencias en centros de Castilla y León, tanto públicos como privados, está siendo avalado por expertos y por estudios internacionales y ha contado con la participación de los colectivos sociales.