Eduardo de Ontañón pasa ‘De la sombra a la luz’

Hay una deuda histórica con un intelectual que sufrió todo tipo de penurias en una España tomada por el franquismo

El profesor Ignacio Fernández de Mata se ha encargado de recopilar retazos de su obra que se exponen como antesala a una obra que recopile su vida y obra al completo

Eduardo de Ontañón pasa ‘De la sombra a la luz’ La exposición puede visitarse en la sala de exposiciones del Teatro Principal hasta el 11 de diciembre. IAC

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCyL), apoyado en un gran conocedor de la vida del intelectual burgalés Eduardo de Ontañón (1904-1949), como es el profesor Ignacio Fernández de Mata, mantiene su apuesta por la recuperación de un personaje muy desconocido, a pesar de su gran relieve cultural en la España de la primera mitad del siglo XX.

Con este objetivo, Fernández de Mata se esfuerza por recopilar y contextualizar parte de la obra y de los recuerdos de De Ontañón, que fue un proscrito en el Régimen Franquista. Sin embargo, gracias al esfuerzo de familiares y conservadores, se ha podido ir recuperando un material valioso, que ahora forma parte de la exposición titulada ‘De la sombra a la luz’.

Algunos documentos, incluso, pueden tocarse. IAC

Algunos documentos, incluso, pueden tocarse. IAC

Periodista, poeta, escritor y “agitador cultural”, así define Fernández de Mata a De Ontañón. El intelectual, alimentado por el periodo de Vanguardias, evolucionó tremendamente en una vida que el profesor ha dividido en tres etapas, la que estuvo en Burgos, la que sufrió la Guerra Civil y la de su exilio a México.

Así, singulares documentos, periódicos, revistas, libros y fotografías hablan de De Ontañón en una muestra que puede visitarse en la sala de exposiciones del Teatro Principal hasta el 11 de diciembre, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.