El ‘Devora’ reduce un 40% las reservas de menús y “fracasa” en visitas turísticas…

Los hosteleros califican de “fracaso” la quinta edición y lo achacan a que se ha hecho tarde y sin casi promoción

Las tapas han funcionado bien para los burgaleses pero las reservas de menús han caído un 40% en relación a 2015

Para los hoteles ha sido “un desastre, aunque esperado”, con menos de 15 habitaciones acogidas a la oferta

El ‘Devora’ reduce un 40% las reservas de menús y “fracasa” en visitas turísticas… La elección de la mejor hamburguesa de Castilla y León ha sido la cita de la jornada. PCR

“No es el fin de semana para hacerlo, y menos con tan poco tiempo de antelación y tan escasa promoción”. Es la reflexión del presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de Burgos, Luis Mata, compartida por los hosteleros que se han sumado al quinto ‘Devora, es Burgos’. Edición otoñal que ha funcionado, más o menos, para el cliente burgalés pero que ha sido un “fracaso” en cuanto a visitas turísticas, lo que demuestra que el mejor ‘Devora’ es el que se celebra en primavera, siempre y cuando se mueva la publicidad.

El evento gastronómico, que ha estrenado con éxito las gastro-rutas por la provincia de la mano de Burgos Alimenta, deja un sabor agridulce en hostelería. El tapeo ha ido bastante bien, sobre todo ayer sábado, ya que la lluvia y el frío de esta mañana han sido un hándicap difícil de sortear, ha reconocido Mata. Por lo que se refiere a los menús, los restaurantes han registrado caídas de en torno al 40 por ciento en las reservas, lo que se suma al hecho de que este año eran muchos menos los establecimientos participantes.

Devora Mercado ha podido visitar durante el fin de semana en el Fórum Evolución. GIT

Devora Mercado ha podido visitar durante el fin de semana en el Fórum Evolución. GIT

De este modo, la quinta edición de ‘Devora, es Burgos’ se va a quedar bastante lejos de los 7.500 menús repartidos en 2015, cuando la cita superaba todos sus récords. Finalmente han sido una veintena los restaurantes participantes, y muchos negocios han preferido no sumarse a la iniciativa porque ya están volcados con las cenas de empresa y las citas prenavideñas. Además, el global de establecimientos, entre bares, hoteles y restaurantes, se ha quedado por debajo del medio centenar.

Y si hablamos de hoteles, el “fracaso” es monumental. Menos de 15 habitaciones reservadas con motivo del ‘Devora, es Burgos’ en toda la ciudad, asegura el presidente de la Federación. Y muchos de los que se han aprovechado de la oferta se la han encontrado por casualidad. “Un desastre esperado”, ha reconocido Luis Mata, puesto que el ‘Devora’ se dio a conocer hace apenas diez días y prácticamente no se ha hecho promoción, por lo que no se ha conseguido movilizar al turismo nacional.

Por ese motivo, la Federación de Empresarios de Hostelería insiste en que la edición de 2017 debe volver a las fechas anteriores, primavera y a ser posible antes de Semana Santa. Y en clave hotelera, la organización deberá replantearse el evento, sobre todo la promoción del mismo. Habrá que ver si el Ayuntamiento quier “apostar” realmente por el ‘Devora es Burgos’, ha insistido Luis Mata. Y si apuesta, y se organiza convenientemente, la hostelería responderá, de lo contrario el ‘Devora’ puede quedarse para un simple concurso de tapas.

Gastro-rutas y demás delicias

Cuatro carniceros de la región se han enfrentado en la final de Burgos. PCR

Cuatro carniceros de la región se han enfrentado en la final de Burgos. PCR

Lo que sí parece que ha funcionado bien han sido las gastro-rutas organizadas de la mano de Burgos Alimenta. Cierto es que dos de las siete programadas no han salido por número insuficiente de asistentes, pero los viajes gastronómicos realizados han dejado con muy buen sabor de boca a los técnicos del club de calidad. Tanto es así que no se descarta integrar las rutas como una actividad propia de Burgos Alimenta. Y tampoco ha ido mal el mercado de productos autóctonos, que se ha disfrutado este fin de semana en el Fórum Evolución.

Precisamente en el Fórum se ha elegido esta mañana la mejor hamburguesa de Castilla y León. El carnicero Javier Santos se ha llevado el reconocimiento regional por su creación a base de carne ce cerdo, espárragos trigueros, setas y gambas. El jurado ha valorado la variedad de productos en la elaboración, lo que ha permitido al vallisoletano quedar por delante de las propuestas de sus compañeros de Burgos, Salamanca y Palencia.

Desde Burgos llegaba Arcecarne, con una hamburguesa de buey sin añadidos, cuya carne ha estado macerándose durante 40 días. La candidata salmantina, de Meva y Llorente, ha sido una hamburguesa de ternera con queso cheddar y aroma de roquefort y regaliz. Finalmente, los carniceros palentinos han presentado una hamburguesa de cerdo con mango y anacardos. Todas ellas “de alto nivel”, ha reconocido el presidente del Gremio de Carniceros de Burgos, Luis Miguel Rodrigo.