Exigen cobertura de internet y móvil para frenar la despoblación en la provincia

Partido Castellano, Alternativa Socialista y Pueblos Olvidados se concentran ante la Diputación para exigir soluciones

Aseguran que el medio rural no puede vivir sin internet, telefonía móvil ni buenas señales de televisión y radio

Exigen cobertura de internet y móvil para frenar la despoblación en la provincia La concentración ha tenido lugar esta mañana. PCR

El Partido Castellano, la Asociación de Pueblos Olvidados y Alternativa Socialista se han concentrado esta mañana a las puertas de la Diputación Provincial para exigir a su presidente, César Rico, que se preocupe por garantizar el acceso de calidad a la telefonía móvil y a internet en toda la provincia. En Burgos existen numerosas zonas de sombra, a las que se suman los puntos en los que la señal que llega es de baja calidad e intermitente, una realidad que favorece la despoblación en la provincia.

El presidente de la Asociación de Pueblos Olvidados, Ismael Alonso, ha insistido en que internet y la telefonía móvil son herramientas “básicas” para el desarrollo rural. “Las nuevas tecnologías pueden frenar la despoblación”, porque sin estos servicios es imposible que los jóvenes se queden en los pueblos y que se creen nuevas empresas. Es más, Alonso ha asegurado que la carencia en telefonía e internet está forzando la deslocalización de negocios que, ante las nuevas necesidades, se ven abocados a marcharse a ciudades y grandes núcleos de población.

En Burgos, 20.000 personas carecen de internet y 60.000 cuentan con un servicio precario

En Burgos, el 90 por ciento de los municipios de menos de 500 habitantes no tienen servicio a internet, o es irregular y de baja calidad, lo que se traduce en que unas 20.000 personas carecen de internet, y otras 60.000 cuentan con un servicio precario. Y casi un centenar de municipios presenta “deficiencias graves” en telefonía móvil, televisión o radio, han recordado los convocantes. Y la solución debe venir de la mano de la Diputación, y la Junta de Castilla y León, que “también juega un papel importante”.

Desde el Partido Castellano, Domingo Hernández ha recordado que a las empresas de telefonía e internet no le es rentable extender una red de calidad en municipios de menos de 10.000 habitantes, y las instituciones deben “presionarlas” o buscar soluciones alternativas. Lo que tienen claro PCAS, Asociación de Pueblos Olvidados y Alternativa Socialista es que “el medio rural no puede estar sin internet”, ni sin telefonía móvil, ni mucho menos con señales de televisión y radio de baja calidad.