La Fundación Caja de Burgos invita a la meditación con tres especialistas

El monje budista zen Claude Aushin-Thomas, el sacerdote Pablo d´Ors y el representante del budismo tibetano Lama Rinchen estarán en Burgos

Las diferentes actividades de estas jornadas dedicadas a la meditación se realizarán del 22 de noviembre al 4 de diciembre

La Fundación Caja de Burgos invita a la meditación con tres especialistas Lama Rinchen , representante del budismo tibetano. BC

La Fundación Caja de Burgos ha organizado unas jornadas sobre ‘mindfulness’ y meditación que se celebrarán del 22 de noviembre al 4 de diciembre en Cultural Cordón y contarán la participación de tres prestigiosos especialistas de diversas tradiciones, cuya primera virtud esencial es, sin duda, el ser practicantes de la meditación.

Claude Aushin-Thomas. BC

Claude Aushin-Thomas. BC

El primero en participar será el monje budista zen Claude Aushin-Thomas, cuya intervención está prevista para el martes 22 de noviembre. Veterano de la Guerra de Vietnam y exadicto a las drogas, Thomas fue introducido al budismo por el maestro Thich Nhat Hanh, y ordenado como monje mendicante en 1995 por Tetsugen Bernard Glassman, de la Orden Zen Pacificadora. Es autor de ‘A las puertas del infierno: el viaje de un soldado desde la guerra a la paz’ (2004) y fundador de la Zaltho Foundation, una organización sin fines de lucro dedicada a terminar con la guerra y la violencia. En la actualidad, enseña la práctica del Dharma y la meditación budista basada en la conciencia de la respiración (Prana) a público de todo el mundo.

Las jornadas contarán asimismo con la presencia, el martes 29 de noviembre, del sacerdote y novelista Pablo d´Ors, fundador de la asociación Amigos del Desierto, cuya finalidad es profundizar y difundir la contemplación desde una orientación cristiana. Nieto del ensayista y crítico de arte Eugenio d’Ors y discípulo del monje y teólogo Elmar Salmann, es consejero del Pontificio Consejo de la Cultura por designación expresa del Papa Francisco. Sus novelas, sus obras, emparentadas principalmente con la literatura de Franz Kafka, Hermann Hesse y Milan Kundera, han tenido una excelente acogida por la crítica.

También estará en Cultural Cordón el Lama Rinchen, representante en España de la más antigua de las tradiciones del budismo tibetano, la tradición Sakya, que hablará el jueves 1 de diciembre. Uruguayo de padres españoles, es desde 2011 el Lama Residente del Centro Internacional de Estudios Budistas de la Fundación Sakya en Pedreguer (Alicante). Además de cursos presenciales, a través del Instituto Paramita ofrece de forma gratuita cursos de meditación y budismo on line para aquellas personas que no pueden asistir en persona a sus actividades formativas. El Lama Rinchen abordará en su charla la idea de compasión, cuyo enemigo lejano es la crueldad y cuyo enemigo cercano o falso amigo es la lástima.

Diseccionando la meditación

Las jornadas contarán también con tres conferencias complementarias en el Foro Solidario en las que Jaime Locutura revisará la milenaria historia del ‘Mindfulness’ (miércoles 23 de noviembre), Pablo d´Ors abordará la llamada natural del ser humano hacia la penitud (lunes 28 de noviembre) y Leticia Ortega hablará de la práctica de la plena conciencia en el aula (viernes 2 de diciembre). Además, diversas prácticas de meditación y conciertos de Neønymus y José Ignacio Villahoz completarán el encuentro.