Ribera del Duero cierra cosecha con 133 millones de kilos de uva de “buena calidad”

La Denominación de Origen cumple con las expectativas y recoge un 50% más de uva que en la temporada 2015

El fruto presenta una “sanidad perfecta” y es de “buena calidad” a pesar de haber tenido una cosecha “larga”

Los vinos serán más frescos y densos, muy Ribera del Duero, y los jóvenes destacarán por ser alegres y afrutados

Ribera del Duero cierra cosecha con 133 millones de kilos de uva de “buena calidad” Viñedo D.O. Ribera del Duero. Consejo Regulador

Se cumplieron los pronósticos. Ribera del Duero no solo ha cerrado la temporada 2016 con una uva de “buena calidad”, sino que ha batido todos sus récord. Del 22 de septiembre al 7 de noviembre, en una cosecha larga, se han recogido 133 millones de kilos de uva, en torno a un 50 por ciento más que en 2015. Y es que el pasado año fueron 88 millones, y el último récord estaba marcado en la campaña 2014, cuando se recogieron 122 millones. Ahora, se trata de 11 millones más, y el 96,5 por ciento de lo recogido es tinta del país (tempranillo).

El director técnico del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, Agustín Alonso, ha recordado que la campaña se ha caracterizado por un invierno seco y no muy frío, y una primavera con lluvia aunque tampoco en exceso. El verano fue muy caluroso, lo que retrasó el ciclo de maduración, pero septiembre llegó con lluvias y eso palió en parte la sequía. Además, septiembre y octubre han sido “benévolos”, manteniéndose los contrastes térmicos típicos de Ribera del Duero, así que el resultado es una uva “de sanidad perfecta y buen calidad”, además de una cosecha larga.

La acidez es más baja de lo habitual y la graduación alcohólica más moderada

Los vinos de la añada 2016 serán “más frescos”, continentales y muy densos, ha explicado Alonso, y recordarán a vinos de Ribera del Duero “de toda la vida”. Los jóvenes serán “alegres y afrutados”. Y, desde el punto de vista técnico, se destaca una acidez más baja de lo habitual, una graduación alcohólica más moderada y una alta coloración, con aromas de frutos negros y minerales. Serán vinos “equilibrados” y “una potencia media alta”, ha asegurado el director técnico.

En la campaña 2016 se han cosechado 22.319 hectáreas, repartidas entre 8.258 viticultores y 240 bodegas elaboradoras, de un total de 380 inscritas en el Consejo Regulador. Una vez recogida la uva llega el trabajo bodeguero, para que las previsiones en cuanto a calidad se cumplan. Y es que el pasado año, aunque la cosecha fue inferior en cuanto a kilos, la calidad fue inmejorable. La añada 2015 se calificó de “excelente”, veremos si este año al récord de recolección se le suman también las buenas noticias de calidad.