El diálogo social de Castilla y León, un modelo a exportar a España
El CES, Cecale, UGT y CC.OO destacan los acuerdos del diálogo social en la región a pesar de la crisis
En el ámbito nacional se ha primado “cuadrar las cuentas” lo que ha generado paro y desigualdades
El diálogo social debe extenderse ahora a los municipios de más de 20.000 habitantes y a las diputaciones
El Consejo Económico y Social (CES), la patronal CECALE y los sindicatos CC.OO. y UGT apuestan por exportar el modelo del diálogo social de Castilla y León al ámbito nacional, una vez se ha demostrado que a pesar de la crisis económica es posible llegar a acuerdos. El diálogo social es “la mejor herramienta” que se han dado patronal, sindicatos y Gobierno regional para abordar problemas económicos, sociales y laborales en la región, y debe ser un ejemplo ahora que la nueva legislatura echa a andar.
Así se ha indicado esta mañana, en la Jornada Diálogo Social y Empleo organizada por el CES y la agencia de noticias ICAL. El presidente del Consejo Económico y Social, German Barrios, ha recordado que Castilla y León lleva quince años de diálogo social y, cuando en el ámbito nacional y europeo se ha “fracturado” este diálogo social con motivo de la crisis económica, en la región se ha mantenido la “corresponsabilidad” entre agentes sociales, económicos y Gobierno en materia de empleo.
La búsqueda exclusiva de objetivos de estabilidad presupuestaria, el “cuadrar las cuentas” antes que preocuparse por la situación de la sociedad, ha llevado a esa fractura, y a que “la sociedad haya sufrido” como consecuencia de las altas tasas de desempleo. Se han generado desigualdades, ha reconocido Barrios, así que ahora es el momento de retomar en el ámbito nacional, y en cada una de las comunidades autónomas, el diálogo social, siguiendo el ejemplo marcado por Castilla y León.
Consenso
Una opinión que comparte el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, quien recuerda que la región presenta mejores datos sobre desempleo que España, aún así es un “problema gravísimo” en el que hay que seguir trabajando. Aparicio confía en que, ahora que es momento de consensos en el Gobierno del país, se retome el diálogo social que quedó aparcado con la crisis económica. “Debe primar el consenso”, ha asegurado. Y desde UGT, Faustino Temprano defiende que, al igual que en la región, en Españ se desarrolle una Ley del Diálogo Social.
Mientras, el secretario regional de CC.OO., Ángel Hernández, ha recordado que a pesar de ser una buena “herramienta”, sindicatos, patronal y Gobierno no se deben de “echar a dormir”. El diálogo social afronta ahora un nuevo reto, su extensión a los municipios de más de 20.000 habitantes y a las diputaciones. Ayuntamientos e instituciones provinciales son las que gestionan buena parte del presupuesto en políticas de empleo, y lo lógico es que los acuerdos lleguen también a estos ámbitos.