El Camino del Cid impulsará en 2017 su promoción internacional
El Consejo Rector del Camino del Cid aprueba su plan estratégico para 2017 dotado con 251.000 euros de presupuesto
Se apostará por un lanzamiento internacional del itinerario con presencia en ferias y elaboración de material promocional
El Consorcio desarrollará también proyectos de recopilación del patrimonio inmaterial cidiano y de turismo ecuestre
Consejo Rector del Consorcio Camino del Cid ha aprobado esta mañana el plan de actuaciones para 2017, que contará con un presupuesto de 251.000 euros, y cuyos objetivos serán lanzar la ruta al exterior y reforzar y consolidar las actuaciones realizadas en los últimos años. Se busca que el Camino del Cid sea una ruta de referencia internacional y, si bien se ha venido trabajando en el ámbito exterior, 2017 será el año definitivo para la promoción fuera de nuestras fronteras del itinerario turístico y cultural.
Esa promoción se llevará cabo mediante la creación de una página web en inglés, la edición de materiales promocionales y de viaje, la presencia en ferias especializadas y los encuentros con agentes y turoperadores extranjeros especializados en turismo cultural y de aire libre. Además, el Camino del Cid forma parte de las ‘Rutas Culturales de España’, que aglutina a otros cuatro itinerarios españoles, Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Ruta Vía de la Plata, Rutas de Carlos V y Caminos de Pasión, que muestra el amplio legado cultural español.
El Camino del Cid forma parte de las Rutas Culturales de España, un recurso promocional internacional
Se trata de un primer paso para dar a conocer el Camino del Cid fuera de nuestras fronteras, recuerdan desde el Consejo Rector. Además, en 2017 se ejecutará la segunda fase de la página web, a la que se incorporarán nuevos contenidos e importantes herramientas prácticas como un visor cartográfico. Otro pieza clave será la ruta BTT, con casi 1.500 kilómetros de itinerario, y los trabajos de mantenimiento de la señalización del camino senderista y de sus variantes para bicicleta de montaña (BTT – MTB), con más de 2.500 intervenciones previstas.
Por otro lado, a lo largo del próximo año se trabajará en la realización de un inventario del patrimonio inmaterial cidiano que permitirá compilar, para su posterior análisis y divulgación, aquel legado relacionado con la figura histórica, literaria y legendaria del Cid Campeador que actualmente subsiste en los territorios por los que discurre el Camino del Cid. Proyectos que se llevarán a cabo bajo la presidencia de la Diputación de Castellón, que encabezará en 2017 el Consejo Rector del Consorcio del Camino del Cid.
Traspaso de poderes
Javier Moliner, presidente de la Diputación de Castellón, se ha comprometido a trabajar para que los valores de la provincia castellonense junto a los del resto de las provincias que integran la institución “puedan convertirse en un reclamo más para que los turistas puedan venir a disfrutar de nuestro territorio”. Por su parte, el presidente saliente de Teruel, Ramón Millán, ha valorado muy positivamente este año al frente de la entidad, asegurando haber “experimentado que se trabaja mucho y muy bien tanto desde la oficina técnica como desde las diputaciones”.
Igualmente ha anunciado que desde la Diputación de Teruel se habilitará una partida presupuestaria para señalizar y adaptar el Camino del Cid para el turismo ecuestre “se trata de un producto que está en auge”, ha señalado, resaltando algunas de las experiencias que han tenido en su provincia como la ruta habilitada entre Albarracín, en Teruel, y Molina de Aragón, en Guadalajara. “A nivel particular se ha puesto en marcha este proyecto y estoy convencido que nuestra apuesta por el turismo ecuestre en el Camino del Cid será un éxito seguro”.