Los hosteleros rurales reclaman a la Junta de Castilla y León que plante cara a los ilegales

Los datos de alojamientos turísticos clandestinos son muy preocupantes y con un solo inspector para toda la provincia no se combate la economía sumergida

Además, desde Turalbur piden al Gobierno Autonómico una campaña potente de promoción del sistema de catogorización de estrellas verdes

La tendencia ligeramente positiva de la ocupación podría hacer que se alcanzase el doce por ciento a final de año, cifra que no deja de ser “ridícula”, según el presidente de Turalbur

La asociación de establecimientos hosteleros rurales, más conocida como Turalbur, ha reclamado esta mañana, previamente a la celebración de la Jornada de Turismo Rural, una mayor implicación de la Junta para cuidar un sector que sufre enormemente el efecto de los establecimientos ilegales. De hecho, Francisco Hernansanz, presidente de Turalbur, ha rescatado un dato que ofreció CaixaBank en 2012 y hacía referencia a que el 93,4 por ciento de las pernoctaciones que se producían en Castilla y León eran en establecimientos no regulados.

Un inspector debe velar por el cumplimiento de la legalidad de los establecimientos hosteleros de la provincia

Así, los hosteleros rurales tienen muy difícil subsistir y es por esto que reclaman crear un programa contra la clandestinidad que cuente con recursos humanos, materiales y económicos sufucientes. Y es que solo hay un inspector en toda la provincia para combatir los establecimientos hostelería ilegales, sean del tipo que sean.

Además, Hernansanz considera clave para impulsar el sector que el sistema de categorización por estrellas verdes se promocione adecuadamente, para darle la relevancia que se merece a una idea pionera en Castilla y León que, por desgracia, “no se ha notado en nada”, se ha lamentado.

En cuanto a lo que sí está en la mano de Turalbur, como la puesta en marcha de un motor de reservas propio, éste se ha puesto en marcha hace dos días. De esta manera, la web de Turalbur permitirá mejorar el proceso de reservas, ya que el turista podrá conocer la disponibilidad de los alojamientos rurales de toda la provincia desde un solo lugar.

Ocupación ligeramente positiva

Por otro lado, los hosteleros están algo más contentos que el año pasado con la ocupación media, que podría subir unas décimas este año, alcanzando el doce por ciento, cifra que no deja de ser “ridícula” según la ha calificado Hernansanz, en un sector que cuenta actualmente con una tendencia positiva.

Además, de cara a 2017, los hosteleros están preocupados por la importante bajada de petición de reservas que están percibiendo en los últimos meses. Sin embargo, desde Turarlbur quieren pensar que el cliente está atento a los calendarios de ocupación y por eso llama menos.

Estos datos han sido ofrecidos antes de la celebración de la Jornada de Turismo Rural, que ha servido para dar a conocer el plan estratégico de la asociación para el periodo 2017-19, poner ejemplos de éxito del funcionamiento de otras asociaciones de turismo rural, como la cántabra y la vasca, y, por último, exponer los beneficios de estar asociado a Turalbur.