CC.OO señala 14 centros educativos con dificultades de funcionamiento por falta de personal

La “insuficiente” oferta de empleo público ha mermado el funcionamiento de los centros educativos, tanto a nivel formativo como administrativo

El sindicato denuncia 14 vacantes de personal administrativo que, en algunos casos, implica que la gestión burocrática sea suplica por directores y profesores

En el sector educativo de Castilla y León hay un 22 por ciento de personal interino, cuando el porcentaje recomendado y que tienen otros sectores es del 5 por ciento

CC.OO señala 14 centros educativos con dificultades de funcionamiento por falta de personal Responsables en materia de Educación de CC.OO. IAC

Comisiones Obreras asegura que existen en la provincia de Burgos un total de 14 centros que sufren vacantes de personal, tanto administrativo, como educativo, que están afectando a su normal funcionamiento. La mayor parte de estos centros se sitúan en el medio rural, donde, en ocasiones, las condiciones laborales que se ofrecen a los interinos hacen que no les sea rentable ir a trabajar por contratos de apenas un puñado de horas semanales, según ha señalado esta mañana en rueda de prensa Margarita Sánchez, secretaria de Personal No Universitario de CC.OO.

El Fernando de Rojas, con 1.300 alumnos, tiene una interina para desempeñar todas las funciones administrativas del centro

Como ejemplo, José Luis Corcuera, delegado de CC.OO, ha puesto al colegio Fernando de Rojas, el que cuenta con más alumnos de toda Castilla y León, rondando los 1.300,. Este centro solo cuenta con una persona de administración y, además, esta es interina, lo que pone de relieve, la precaria situación de algunos centros que tienen otras funciones más allá de la educación de los alumnos.

En este sentido, el sindicato exige a la Junta que se habilite el próximo año una oferta de empleo público amplia, que permita ir subsanando las necesidades de los centros educativos. De hecho, según ha explicado Ernesto Angulo, responsable de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC), este incremento de oferta pública debería de mantenerse durante varios años para cubrir las vacantes que sufre el sector público.

Y es que, de lo contrario, se seguirán vulnerando los derechos laborales del funcionariado, ha explicado Sánchez. Además, esto tiene una consecuencia a medio plazo que empieza a hacerse palpable, como es el envejecimiento del empleado público. No en vano, en un intervalo de diez años, el 80 por ciento de los funcionarios se jubilarán, por lo que la oferta de empleo público debe hacerse a la alza y no a la baja, como se ha venido realizando estos últimos años.