Las icnitas de dinosaurio de Salas tienen “complicado” el ser Patrimonio Mundial
UNESCO insiste en la dificultad de demostrar el valor universal excepcional de las huellas de dinosaurios que se encuentran en toda la península, con especial presencia en Salas
Actualmente, el Ministerio está analizado si merece la pena seguir trabajando en un proyecto que tiene su origen en 2004
El proyecto conjunto de España y Portugal para conseguir que las huellas de dinosaurio que se encuentran a lo largo y ancho de toda la península ibérica sean declaradas Patrimonio Mundial de Humanidad por la UNESCO tiene “complicado” conseguirlo, según ha reconocido esta mañana la subdirectora adjunta de Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Esther Rodríguez. Entre ellas, algunas de las más importantes y mejor conservadas se encuentran en Salas de los Infantes.
Demostrar el valor universal excepcional de las icnitas “es complicado”, según indica la UNESCO
Esta candidatura fue presentada primero por España en solitario, y a pesar de que la comisión evaluadora no diesen el visto bueno, se decidió mantener, incorporando las icnitas de Portugal para sumar fuerzas. A pesar de la insistencia, el departamento de Patrimonio Natural de la UNESCO ha insistido en la dificultad de demostrar su valor universal excepcional, que es “la clave” para conseguir la declaración, ha explicado Rodríguez.
A pesar de ello, la subdirectora adjunta de Patrimonio Histórico Español reconoce que “no ha llegado a haber un informe negativo que contradiga la declaración, pero sí que es cierto que los obstáculos que se han puesto eran grandes”.
Así las cosas, en estos momentos “estamos analizando si merece la pena seguir trabajando en un proyecto que tiene su origen en 2004”, ha indicado Rodríguez, quien insiste en que superar las dificultades que menciona el informe “es complicado”.