Rico defiende un presupuesto “social, inversor y prudente” para la Diputación

El presidente da a conocer el borrador presupuestario destacando los incrementos en partidas sociales e inversiones

Las convocatorias de ayudas se unificarán y se convertirán en bienales para facilitar la gestión a los ayuntamientos

Se retoma el Plan de Instalaciones Deportivas y se reducen las ayudas de urgente necesidad por falta de demanda

Rico defiende un presupuesto “social, inversor y prudente” para la Diputación César Rico y José María Martínez. PCR

El Equipo de Gobierno se ha marcado cuatro objetivos en el borrador de presupuestos de 2017. El documento entregado a los grupos de la oposición, y que plantea un incremento del 5 por ciento respecto al pasado año alcanzando la cifra de 115,3 millones de euros, es eminentemente “social, inversor y prudente”. Además, está orientado a facilitar la gestión a los ayuntamientos de la provincia y, frente a algunas críticas de la oposición, incrementa sus partidas destinadas a gasto social y ayudas municipales.

Al menos así lo asegura el presidente de la Diputación, César Rico, quien ha desgranado esta mañana el proyecto presupuestario. La subida de cinco millones de euros se centra, principalmente, en inversiones, con un incremento “notable”. Se pretende mejorar la calidad de vida en el medio rural e inyectar fondos a la economía provincial para mantener o crear empleo privado. De ahí que el Plan Provincial de Obras y Servicios pase de 10,4 millones de fondos propios a 16 millones, a lo que habría que sumar la aportación del 20 por ciento de los ayuntamientos.

El plan de alumbrado público y el centro de visitantes de Clunia entran en el presupuesto

Rico ha reconocido que en esa partida se incluyen este año los planes de Ciclo del Agua, Carreteras Municipales, Caminos Rurales y limpieza de depuradoras, que suponen 3,8 millones de euros. Sin embargo, a pesar de esa unificación de ayudas, la inversión de planes provinciales crece, ha insistido el presidente. Además las convocatorias serán de carácter bienal, para que los ayuntamientos puedan programarse, y la de 2017 saldrá en el primer trimestre del año. Suben también las ayudas a entidades locales menores, pasando de 2,2 millones a 4 millones.

Y la Diputación retoma tras el parón de 2016 el Plan de Instalaciones Deportivas con 1,5 millones. Igualmente, el presupuesto incluye 4,2 millones de euros para el plan de mejora del alumbrado público, y otros 1,5 para construir el centro de recepción de visitantes en Clunia. La Diputación mantiene 2 millones para protección civil y bomberos voluntarios, 1,1 millones para obras extraordinarias, 600.000 para los Grupos de Acción Local, 400.000 para el Convenio de Goteras, 120.000 para cuarteles de la Guardia Civil y 150.000 para mantenimiento de colegios rurales.

Compromiso social

César Rico ha destacado el compromiso social de la Diputación, que se ejemplifica en los 30 millones de euros recogidos en el presupuesto. “No se ha bajado ni un euro”, ha asegurado. Eso sí, casi 20,5 millones van destinados a las cinco residencias para mayores que, de momento, seguirá asumiendo la Diputación. Hasta que no se resuelva la financiación autonómica, la Junta no podrá cumplir la Ley de Racionalización, en lo que se refiere a asumir las competencias en sanidad, servicios sociales o educación, bien encargándose directamente, bien transfiriendo financiación a la Diputación.

Rico asegura que, de momento, continuarán gestionando las residencias para mayores

Las ayudas a domicilio crecen en 70.000 euros, alcanzando los 3.070.000, y las ayudas de urgente necesidad contarán con una partida de 378.000 euros. Cierto es que se reduce, ha reconocido Rico, pero se justifica en que las reservas anuales no se gastan en su totalidad, “afortunadamente”. El proyecto incluye 587.000 euros de convenios sociales, sin olvidar programas como Crecemos, teleasistencia, el plan de empleo rural, el plan de empleo para personas con discapacidad o el plan de drogodependencia.

“Prudencia” financiera

El presidente de la Diputación ha aprovechado la ocasión para defender la gestión financiera realizada durante los últimos años, que permitirá cerrar el presente ejercicio con un nivel de endeudamiento del 41 por ciento. Una cifra que facilita la solicitud de un crédito de 16 millones de euros, para apostar por la inversión y los servicios sociales. “es el momento de dar el paso”, ha asegurado Rico, quien está dispuesto a aceptar propuestas de la oposición, siempre y cuando se haga una reflexión “seria, sensata y concreta”.