Relaciones Laborales, residencias y bomberos voluntarios, asignaturas pendientes

La Diputación continuará gestionando las residencias para mayores hasta que se resuelva la financiación autonómica

Rico confía en que la Junta y la UBU cierren la integración de Relaciones Laborales y reduce la asignación anual

La profesionalización de los parques de bomberos voluntarios sigue siendo el proyecto de futuro para la provincia

Relaciones Laborales, residencias y bomberos voluntarios, asignaturas pendientes Residencia San Salvador de Oña. BC

Diputación y Junta de Castilla y León todavía tienen pendiente de dirimir algunos asuntos de vital importancia para la provincia, como bien se refleja en el borrador de presupuestos de 2017. El documento elaborado por el Equipo de Gobierno mantiene las partidas para la Escuela de Relaciones Laborales y la gestión de las cinco residencias de personas mayores, a pesar de ser competencia del Gobierno regional. También las aportaciones a los parques bomberos voluntarios, mientras el proyecto de profesionalización sigue en el aire.

El presidente de la Diputación, César Rico, ha asegurado que continuarán reclamando a la Junta que asuma sus competencias en educación, servicios sociales y sanidad, si bien no se planteará ninguna solución hasta que no se resuelva el problema de la financiación autonómica. La Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local recoge que la Junta se haga cargo, por ejemplo, de las residencias para mayores, bien directamente bien aportando la financiación necesaria a la Diputación.

Relaciones Laborales contará con 200.000 euros de la Diputación, 50.000 menos de lo habitual

Sin embargo, la normativa también incluye una excepción, y vincula su cumplimiento a la definición del nuevo modelo de financiación autonómica. Por ese motivo, la Diputación volverá a destinar este año casi 20,5 millones de euros a las residencias, aunque tratará de “incrementar” el compromiso con la Junta. Igualmente, el presupuesto reserva 200.000 euros para la Escuela de Relaciones Laborales, unos 50.000 menos que en años anteriores, mientras se concreta su integración en la Universidad de Burgos.

A lo largo de 2017

Rico confía en que Educación y la UBU cumplan sus compromisos y, en el curso 2017-2018, se inicie ese proceso con oferta del primer curso de grados ya en Universidad. Del mismo modo, el presidente espera ir desvinculándose de la UNED, a la que la Diputación aporta 280.000 euros. El caso de los parques de bomberos voluntarios es más complicado, puesto que se trabaja en un proyecto de profesionalización de los mismos, que no acaba de concretarse, y falla el reparto de competencias.

La Institución Provincial ha reservado 2 millones de euros, de los que 1,5 millones se destinan directamente a los parques provinciales y a los convenios con Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, y otros 500.000 euros a la adquisición de material. Rico ha insistido en que se debe realizar un estudio “serio” de la situación de la provincia, para garantizar un servicio profesional en coordinación con la Junta, y unificar criterios sobre incendios forestales e incendios urbanos, que generan disfunciones.