Planea Emprendedores bate récord con 2.300 alumnos en el curso 2016-2017
El programa de la Fundación Caja de Burgos cuenta con 49 centros educativos inscritos en Cooperativas y Plan de Empresa
Como novedad habrá una charla sobre el valor de los impuestos y un Meeting Point con emprendedores burgaleses
La Fundación Caja de Burgos abre una nueva edición de su programa Planea Emprendedores con un nuevo récord de participación. Un total de 2.322 alumnos y 97 profesores de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de 49 centros educativos de Burgos capital y provincia se suman este curso a una iniciativa que pretende fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, recrear el mundo de la actividad empresarial e inculcar actitudes como el esfuerzo personal, la innovación y el trabajo en equipo.
Planea Emprendedores se desdobla en dos itinerarios. Planea Cooperativas, en el que podrán participar escolares de 5º y 6º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, y que recrea un proyecto empresarial desde su constitución hasta la elaboración y venta de sus artículos, que se materializa al final de curso con una feria de productos y servicios en el Paseo del Espolón, pasando por la aportación de un capital inicial, la elección de representantes, el reparto de responsabilidades y la publicidad y la imagen corporativa.
El programa está pensado para alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos
Y Planea Plan de Empresa, para alumnos de 4º de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, que se centra en la elaboración a lo largo del curso de un Plan de Empresa que será presentado y defendido en el Showroom que se desarrollará en la Feria Planea Emprendedores ante teóricos inversores. El plan debe analizar cuestiones como la idea de negocio, la descripción del producto, el análisis del mercado y de la competencia, los planes de producción y recursos humanos o la previsión de inversiones y financiación.
Cada uno de estos itinerarios dispone de material didáctico propio (guías para alumno y profesor) y de apoyos específicos en el aula monitorizados por los mentores de Planea que abordarán temas como las características del emprendimiento, la elección del modelo societario, financiación, marketing y comunicación, diseño de marca e imagen o cómo presentar el proyecto en público.
Novedades
Además, alumnos y profesores participarán en una serie de actividades que incluyen una jornada de animación al emprendimiento, actos de registro de cooperativas y solicitud de préstamo, el Planea Talkworking (taller de presentación en público, que será de nuevo dirigido por la especialista Antonella Broglia), visitas a empresas y la feria al aire libre con la que culmina el programa, y que en esta edición se celebrará durante el mes de junio.
Planea Emprendedores contará con tres premios de 1.000 euros para las mejores cooperativas y planes de empresa
Entre las novedades diseñadas para este curso 2016-2017 figura un encuentro para profesores coordinadores de proyectos Planea con César Bona, único español finalista del Global Teacher Prize (el premio Nobel de los profesores) en 2015 y promotor de un innovador método educativo. También se estrena en esta edición la charla titulada ¿Para qué sirven los impuestos?, dirigida a alumnos de 4º de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, y el Burgos Meeting Point, un encuentro con conocidos emprendedores burgaleses.
Planea Emprendedores ha previsto la concesión de tres premios dentro del programa, cada uno de ellos dotado con 1.000 euros y que distinguirán a las mejores cooperativas de Primaria y Secundaria y al mejor plan de empresa. El jurado tendrá en cuenta distintos aspectos como la participación en los hitos del programa, la creatividad, el diseño, la innovación o el trabajo realizado tanto en la Feria cono en el Showroom. Además, cada docente contará con una bolsa de 200 euros que puede destinar a la realización de actividades o a la compra de materiales.