Los propietarios de Plaza Vega se movilizan para evitar la venta forzosa
Un grupo de propietarios se ha puesto de acuerdo y ha pedido una prórroga de tres semanas para presentar proyecto
Bernabé recuerda que habrá que esperar a ver qué iniciativa pretenden desarrollar antes de suspender el proceso
Los terrenos propiedad de Aragón Izquierdo se encuentran en una situación más complicada dado el concurso de acreedores
La iniciativa del Ayuntamiento de Burgos de abrir expediente de expropiación forzosa de los terrenos de la esquina de Plaza Vega ha dado sus frutos. Una parte de los propietarios se ha puesto de acuerdo para emprender acciones urbanísticas conjuntas, algo que hasta ahora había sido imposible, ha recordado la concejal de Licencias y Urbanismo, Ana Bernabé, y le han pedido al Consistorio tres semanas de prórroga para presentar un proyecto de edificación, justo después de poner el cartel de ‘Se Vende’.
El objetivo es evitar la venta forzosa con la que amenazaba la ciudad ante el estado de abandono en el que se encuentra el solar, siete años después de que se demoliesen los edificios para ejecutar el retranqueo de la calle Valladolid, ampliando la zona de calzada. Bernabé ha reconocido que si se ha podido esperar siete años se puede esperar otras tres semanas, pero habrá que ver si los propietarios cumplen con el compromiso adquirido. Si no presentan un proyecto que se pueda desarrollar, la expropiación forzosa continuará adelante.
Y es que el expediente sigue abierto y vivo, y no solo por estos propietarios. Bernabé ha recordado que la parcela está dividida en dos solares. El que pega a calle Valladolid es el que se está empezando a mover, y se ha limpiado ya. El otro es propiedad de Aragón Izquierdo, y su situación jurídica es mucho más compleja. La empresa se encuentra en concurso de acreedores, así que el Ayuntamiento ha tenido que remitir la notificación del expediente de expropiación forzosa al administrador concursal y a los propietarios, y ahora están a la espera de respuesta.
Herramientas urbanísticas “potentes”
Así las cosas, el Ayuntamiento de Burgos ha conseguido dar el primer paso para regenerar la esquina de Plaza Vega, y ha sido gracias a los nuevos instrumentos urbanísticos que ofrece la normativa nacional. Ana Bernabé ha recordado que se ha pasado del concepto “intervención en el mercado del suelo” a apostar por la regeneración y rehabilitación, a fin de que las administraciones puedan llevar a cabo actuaciones que permitan acabar con espacios degradados, por ejemplo en los centros históricos.
La normativa ofrece “herramientas muy potentes”, como la venta forzosa, pero su uso no puede ser generalizado. “Hay que estudiar jurídicamente cada caso”, ya que no es lo mismo un solar sin construcción que con ruinas, una vivienda ocupada que vacía, una propiedad unitaria o múltiple, que haya un concurso de acreedores o simplemente embargos preventivos… Por ese motivo, el Ayuntamiento va a estudiar caso por caso antes de tomar cualquier decisión para intervenir en solares e inmuebles en zonas cultural, patrimonial o medioambientalmente delicadas.