La industria 4.0 se abre a la mujer en busca de un talento “sin género”
Verónica Pascual asegura que la revolución tecnológica y digital potencia un talento que “no tiene género”
La CEO de Asti insiste en que la condición de mujer no debe frenar la carrera profesional de las jóvenes
Pascual ha inaugurado el proyecto ‘Stem Talent Girl’ sobre experiencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
La revolución tecnológica y digital en la que está inmersa la sociedad potencia el talento, como fórmula para garantizar que se aprovechan todas las oportunidades que ofrece. Y se trata de un talento “que no tiene género”, lo que facilita la entrada de la mujer en la nueva industria 4.0, dotándola de un protagonismo del que no ha gozado en décadas anteriores. Al menos así lo entiende Verónica Pascual, CEO de Asti Technologies Group, la compañía burgalesa líder en el campo de la robótica móvil.
Pascual ha sido la encargada de inaugurar esta mañana el proyecto ‘Stem Talent Girl’, cuyo objetivo es acercar el mundo de la ciencia y la tecnología a la mujer, y en especial a las alumnas burgalesas de 3º y 4º de la ESO que participan en el programa ‘Science for Her’. En una charla que llevaba por título ‘La cuarta revolución industrial. El futuro es ahora’, Pascual ha insistido en que la condición de mujer no debe restar capacidad de elección a las jóvenes, que tienen derecho a escoger aquella profesión que les haga felices o en la que más valor aporten.
Los equipos mixtos son más potentes gracias a la diversidad que aportan sus miembros
El mundo vive una transformación digital y tecnológica “muy fuerte”, y las empresas requieren del mejor talento científico y tecnológico para aprovechar todas las oportunidades. Y se trata de un talento “sin género”, ya que está demostrado que los equipos mixtos son más potentes, generan más valor gracias a las diversidad y la riqueza que aportan sus miembros. Por ese motivo, estamos ante un buen momento para que la mujer adquiera protagonismo en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Decisiones informadas
Y es que solo el 26 por ciento de los jóvenes que se dedican a estos ámbitos son mujeres, lo que significa que se está perdiendo un 24 por ciento de talento. “Una pena”, ha reconocido Verónica Pascual. Su mensaje a las jóvenes participantes en el proyecto es que “el mundo no tiene límites, los límites los ponemos nosotros”. Y las etiquetas son para las latas. Las jóvenes deben conocer todas las oportunidades de formación que están a su alcance para que tomen decisiones libres e informadas.
Pueden optar por “dejarse llevar” por el sesgo de género que marca unas carreras como masculinas y otras como femeninas, pero que lo hagan consciente y voluntariamente, no guiadas por una etiqueta social. De lo contrario, estaremos perdiendo “una capacidad de riqueza brutal”, ha asegurado Pascual. ‘Stem Talent Girl’ nace de la colaboración de Asti, la Obra Social ‘la Caixa’, el Museo de la Evolución Humana, Fundación Atapuerca, Telefónica, Talk2Us y CENIEH, y acercará las experiencias de mujeres de éxito en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.