Un foro para crear nuevas estrategias de inserción para personas con discapacidad

El Teatro Principal acoge la XV edición del Foro de Innovaciónn Social, un punto de encuentro para debatir sobre integración de personas con discapacidad

La estrategia pasa ahora por diversificar la empleabilidad y plantear servicios asistenciales individualizados en función de las necesidades de cada persona

Un foro para crear nuevas estrategias de inserción para personas con discapacidad El encuentro se está desarrollando en el Teatro Principal. GIT

Alrededor de un centenar de personas de 25 asociaciones de 7 comunidades autónomas diferentes participan desde esta mañana en Burgos en el XV Foro de Innovación Social, una iniciativa nacida en 2009 mediante la que se pretenden tender puentes entre organizaciones, compartir experiencias y, a partir de ahí, establecer estrategias comunes.

25 organizaciones de toda España participan activamente en el Foro

Y de eso precisamente se hablará hasta mañana en el Teatro Principal, donde se debatirá, sobre todo, de empleabilidad e inserción laboral de personas con discapacidad, tal y como ha destacado José María Ibáñez, gerente de Aspanias, una de las asociaciones impulsoras del Foro de Innovación.

En este sentido, Ibáñez, que ha subrayado que los colectivos presentes estos días en Burgos tienen a más de 20.000 usuarios y 6.000 profesionales detrás, afrontan en estos tiempos un cambio de paradigma que les está obligando a buscar nuevos modelos de trabajo. “Estamos en fase de crear”, de “diversificar” la oferta de servicios y de replantear el propio método de prestación en diferentes aspectos. No en vano, los tiempos en los que las organizaciones ofrecían servicios cerrados ha acabado. Ahora, la idea es individualizar la atención y desarrollar programas específicos en función de las necesidades de cada uno de los usuarios allá donde lo demanden, incluido el mundo rural, ha explicado.

A este cambio de paradigma se le une otro fundamental para la inserción laboral de las personas con discapacidad, que no es otro que la búsqueda de nuevos nichos de trabajo. “Ahora mismo trabaja una de cada tres personas con discapacidad” y es hora de sondear posibilidades novedosas, algo en lo que, según Ibálñez, Burgos y Castilla y León son referentes.

Plena integración

Así lo entiende también José Luis Laguna, presidente del Foro de Innovación, quien ha puesto en valor la experiencia acumulada en los últimos años. “Hemos recorrido un largo camino”, gracias en parte a los “proyectos” que poco a poco han ido surgiendo al abrigo del propio Foro, pero “todavía queda mucho por hacer” para conseguir la “plena inserción” de las personas con discapacidad, que “lo que necesitan es un trabajo remunerado, una vivienda digna y en definitiva, una normalidad”, ha afirmado.