El Convento de San Francisco agrava su ruina piedra a piedra
Los bomberos realizan una nueva intervención para la retirada de piedras susceptibles de desprenderse
El monumento del siglo XIII continúa con su proceso de deterioros sin que nadie plantee una intervención
Los Bomberos de Burgos han tenido que realizar esta tarde una nueva salida con destino el Convento de San Francisco. El imponente monumento del siglo XIII, de estilo gótico y que se encuentra en ruinas, continúa su inexorable deterioro. El que dicen fue el primer convento fundado por San Francisco de Asís sigue sufriendo desprendimientos, esos que obligan periódicamente a intervenir a los bomberos y que mantienen casi permanentemente acordonada la zona.
El incidente de esta tarde se ha centrado en retirar algunas piedras que amenazaban con caer a la calzada y limpiar hierbajos. Dar seguridad a unas ruinas que se encuentran prácticamente abandonadas, y que acaban de ser objetivo de una intervención artística. En el marco del Foro de la Cultura, SiO2 ha utilizado los tapiados del convento para mostrar la monstruosidad de la belleza en ruinas, mujeres atrapadas por los estereotipos sociales, por el imperio de la belleza, cosificadas y sometidas a la imagen.
El arco de Cerezo o la fuente de Santa María son otros dos bienes mal conservados
El Convento de San Francisco no es el único bien patrimonial que la ciudad no cuida como se merece. En estos momentos se está llevando a cabo la primera intervención de la rehabilitación de la Fuente de Santa María, con retirada de los elementos más deteriorados para su conservación en el Museo de Burgos hasta que se elabore el proyecto de restauración definitiva. Y el arco de Cerezo de Río Tirón ha sufrido un deterioro importante y está también a la espera de su traslado al Monasterio de San Juan.
Además, San Francisco forma parte desde febrero de 2014 de la Lista Roja del Patrimonio, la lista de la vergüenza realizada por la asociación Hipania Nostra. Su estado es de “derrumbamiento y pérdida total de vestigios arquitectónico”, aseguran desde el colectivo, y la causa no es otra que “la presión urbanística y el abandono social”. El arco de Cerezo también está en la Lista Roja desde 2014, aunque en este caso su deterioro se debe al daño causado por las inclemencias meteorológicas tras una restauración muy dañina.