La Pasarela de la Moda apuesta por el emprendimiento para retener talento

La Junta programa un taller de emprendimiento para que los jóvenes diseñadores se lancen a crear su propio negocio

La manufactura está regresando a Europa pero con calidad y diseño, y el talento regional tiene oportunidades

La décimo novena edición de la pasarela continúa esta tarde con los desfiles de Riverside, Estilo By Imelda o María Lafuente

La Pasarela de la Moda apuesta por el emprendimiento para retener talento El taller de emprendimiento se ha celebrado esta mañana. PCR

La Pasarela de la Moda de Castilla y León quiere convertirse en un referente no solo en desfiles sino también en industria de la moda, promocionando la creación de empresas de la mano de jóvenes diseñadores con talento. El sector del moda es un sector emergente, que cuenta con muchas posibilidades, pero al que le falta el impulso de los nuevos creadores, de jóvenes que tengan una idea y se lancen a convertirla en realidad, en un negocio viable con opciones de futuro, y la Junta está decidida a prestar su apoyo.

Por ese motivo, la Consejería de Economía y Hacienda ha organizado esta mañana un taller de emprendimiento, que ha ofrecido asesoramiento sobre las fases de creación de una empresa, cómo construir un modelo de negocio ganador, de qué modo se debe interactuar con los clientes y qué tipo de apoyos públicos y privados están al alcance del emprendedor. Al taller ha asistido el viceconsejero en funciones de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, quien ha destacado el valor de esta actividad novedosa en la décimo novena edición de la pasarela.

Burgos es la capital de la industria y tiene también que ser la capital de la moda

El viceconsejero ha recordado que la Junta está “relativamente satisfecha” con el sector de la moda, que supone el 5 por ciento de la actividad industrial de la región y cuenta con 600 empresas. Sin embargo, la moda “puede representar más”, ser un negocio con muchas posibilidades para los más jóvenes, que utilicen su talento y creatividad para “generar empleo y actividad económica”. Y Burgos es la capital de la industria, así que “tiene que ser también la capital de la moda”.

La Junta se ha marcado como estrategia recuperar la actividad textil de la que fue protagonista Castilla y León durante muchos años, y que se ha ido perdiendo con la crisis económica. La manufactura se ha trasladado a países con costes de producción más reducidos, como Turquía, China, India o el norte de África, ha recordado Martín Tobalina. Sin embargo, esa producción está volviendo, “pero vinculada al talento, el diseño y la calidad, y los jóvenes tienen todo eso”.

Desfiles

El taller de emprendimiento, impartido por Javier García, jefe del área de Innovación y Emprendimiento de ADE, se ha completado con un encuentro de diseñadores y comerciantes para establecer vínculos de negocio y mejorar la distribución de las prendas. Por la tarde llegará el tiempo de los desfiles, con ocho firmas que se subirán al escenario del Fórum Evolución para mostrar sus creaciones para próximas temporadas. La jornada la inaugurará Marae, con sus prendas de invierno en lana cien por cien abatanada de tipo austríaco.

A la firma le seguirá Riverside, con un estilo inspirado en los ’60 y toques hippy, románticos, geométricos y marineros. Estilo By Imelda presentará una colección muy floral, mientras que Eulalia Mateos llevará a Burgos unas creaciones con aires retro y toques naif. Los desfiles contarán también con Susana Escribano, que apuesta por las tallas grandes, y Ernesto Terrón, que debuta en la Pasarela de la Moda con su trajes de novia ecológicos. La leonesa María Lafuente cerrará la jornada, aunque antes se entregará el Premio Customízate by Ikea al Mejor Estilista.