Medio Ambiente edita 2.000 guías con paseos por el Cinturón Verde
El documento recoge paseos por el Bosque de Villafría, Campo Lilaila, El Montecillo, Santimia o Travesía de las Corazas
Se incluye información medioambiental pero también práctica sobre calzado, dificultad, cobertura o presencia de fuentes
El éxito cosechado con los últimos programas medioambientales, relativos a paseos y rutas por los espacios verdes de la ciudad, ha animado al Ayuntamiento de Burgos a elaborar Paseos por el Cinturón Verde. Se trata de una guía informativa que recoge trece rutas por zonas no siempre conocidas por los burgaleses, muchos de los cuales no saben que Burgos dispone de 2.000 hectáreas de bosque seminatural, ubicadas en barrios como Villalonquéjar, Villatoro, Cótar, Castañares o Cortes.
El Bosque de Villafría, el Alto de las Torrecillas, Santimia, El Grajo-Monte Bellavista, El Montecillo, Travesía de las Corazas, La Lora-Cerro de la Galga, El Patillo, Campo Municipal de Tiro El Cerro, Rehoyo y Los Llanos, Fuente el Pinto, Campo Lilaila y el Humedal de Fuentes Blancas son los trece paseos seleccionados por Juana Manrique, educadora medioambiental del Ayuntamiento de Burgos, quien apuesta por la conservación y el respeto al medio ambiente como parte de una vida saludable.
Burgos cuenta con 2.000 hectáreas de zonas verdes en el Cinturón
Las guías recogen información sobre los diferentes espacios verdes, en clave de fauna y flora, así como datos de interés práctico: si la ruta es para toda la familia o solo para adultos, si se pueda realizar andando y en bicicleta, si existen fuentes de agua potable, qué tipo de calzado se debe utilizar, si hay cobertura móvil, si se cuenta con miradores… Además, el documento incluye una relación de especies de fauna y flora características del Cinturón Verde de Burgos, para trabajo en casa o en el colegio.
El Ayuntamiento ha editado 2.000 guías de Paseos por el Cinturón Verde, que se repartirán entre centros escolares, asociaciones, centros cívicos y áreas municipales, si bien cualquier persona interesada en conseguirlas podrá hacerlo a través del Ayuntamiento. También se habilitará en formato descargable en la página web municipal. La concejal de Medio Ambiente, Carolina Blasco, ha insistido en que el objetivo es que los burgaleses, y visitantes, aprendan, conozcan, disfruten y respeten los espacios verdes de la ciudad. El coste de proyecto ha sido de 4.500 euros.