El Ayuntamiento rechaza la propuesta del Común sobre las grietas de Villatoro
Técnicos y jurídicos no comparten las conclusiones del Procurador por las que se asignan competencias en cauces fluviales al Ayuntamiento
Berzosa recuerda que se elaborado un informe específico para Burgos pero cuyas repercusiones modificarían el reparto de competencias
El proyecto de presupuestos 2017 reserva una partida de 600.000 euros para encontrar una solución al problema de las aguas subterráneas
En la línea de lo esperado. Técnicos y jurídicos municipales tienen muy claro que las actuaciones en cauces públicos en zonas urbanas no son competencia de los ayuntamientos, así que el Consistorio burgalés rechaza la propuesta del Procurador del Común de encargarse se solucionar el problema de las aguas subterráneas en Villatoro, de la mano con la Junta de Castilla y León. Y así se lo han dicho. El esperado informe ya está redactado y enviado, y ahora toca llamar a la puerta de Confederación Hidrográfica del Duero, o buscar una solución alternativa.
El concejal Jorge Berzosa ha asegurado que el informe del secretario general es “muy claro”. No se trata ya de valorar si le compete al Ayuntamiento de Burgos solucionar el problema concreto de Villatoro. Lo que se dirime en el documento del Procurador del Común es una cuestión de competencias en materia de intervención en cauces públicos más allá de labores de limpieza. Y si bien es cierto que el Común ha elaborado un documento ‘ad hoc’ para Burgos, sus repercusiones son “tremendas”.
Se rechaza el planteamiento del Procurador pero se reservan 600.000 euros para una solución en 2017
El informe recibido meses atrás modifica las competencias municipales en virtud de las competencias de ordenación del territorio y urbanismo, y amplía el concepto de urbano. De este modo, el Procurador considera que las intervenciones en cauces fluviales en términos municipales son de ayuntamientos y gobiernos regionales, algo que los jurídicos de Burgos no comparten. En la Junta, a la que también le afectaba la propuesta del Común, ni siquiera han dado contestación al escrito.
Implicados en la solución
Sin embargo, Berzosa recuerda que el Ayuntamiento quiere encontrar una solución al problema de las aguas subterráneas y, por ese motivo, en el proyecto de presupuestos para 2017 se ha reservado una partida de 600.000 euros. La propuesta ha venido de la mano del PSOE, ha reconocido el concejal, aunque no servirá de nada si no se consiguen sacar los presupuestos adelante. Y, además, será necesario definir cómo se actúa y si se consigue involucrar a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
El Ayuntamiento esperará a los nombramientos de segundo nivel, tras la conformación del nuevo Gobierno, para plantear la situación, aunque cualquier solución se retrasará hasta 2017. Igualmente, los presupuestos reservarán una partida de 70.000 euros para lleva a efecto las ayudas comprometidas con los vecinos afectados por las grietas. Unas ayudas que todavía están pendientes de entregar, aunque se habían pactado en 2016, a la espera de definir la fórmula jurídica para su entrega.