Arlanza cierra cosecha con 1,2 millones de kilos de uva, un 30% de incremento

La Denominación de Origen registra el tercer mejor dato de su historia tras los 1,5 millones y los 1,4 millones de 2011 y 2012

La calidad de la uva es “excepcional” y se espera una añada “Muy Buena”, aunque habrá que esperar al resultado

Arlanza cierra cosecha con 1,2 millones de kilos de uva, un 30% de incremento Los vinos del Arlanza se han presentado en Burgos. PCR

Satisfacción en la Denominación de Origen Arlanza. La cosecha, recién finalizada, ofrece datos muy positivos. En concreto, se han recogido 1.260.000 kilos de uva, un 30 por ciento más que en la temporada 2015. Es el tercer mejor dato de la historia de la D.O., tras los 1,5 millones de 2011 y los 1,4 millones de 2012, ha explicado el presidente del Consejo Regulador, Miguel Ángel Rojo, durante la presentación anual de vinos organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Burgos.

Rojo ha recordado que Arlanza es una denominación pequeña y nueva, que cuenta con 400 hectáreas de producción, repartidas entre diecisiete bodegas de Burgos y Palencia. Con los 1,2 millones de kilos de uva recogidos este año se toca a 3.100 kilos por hectárea, de media, un muy buen resultado. Además, la uva es de una calidad “excepcional”. No presenta enfermedades, ha madurado correctamente y la climatología le ha sido favorable, tanto durante el crecimiento como en la recolección.

Cada vez más establecimientos de Burgos confían en Arlanza

Por ese motivo, Rojo tiene buenas expectativas en lo que respecta a la calidad del vino resultante y avanza que la añada podría contar con la calificación de ‘Muy Buena’, aunque habrá que esperar. Mientras, el Consejo Regulador continúa trabajando para promocionar los caldos del Arlanza, cuya presencia en el mercado burgalés es importante y se espera que siga creciendo.  Cada vez son más los establecimientos de restauración que ofrecen vinos del Arlanza, reconociendo su “gran potencial”, aunque en Burgos “todavía están demasiado implantados los Rioja”.

El mercado regional, difícil

Sin embargos, la entrada en el mercado regional es un poco más complicada, ha asegurado Miguel Ángel Rojo, puesto que Castilla y León cuenta con vinos “fabulosos” en todas las provincias. “Es muy difícil para una Denominación pequeña y nueva” entrar en un mercado que cuenta numerosos marchamos de calidad en casi todas las provincias.  Y en el ámbito nacional, los vinos del Arlanza se venden muy bien en Madrid, el Levante o la zona de costa, y van ganando mercados.

Además, el 25 por ciento de la producción anual se exporta, y los caldos burgaleses tienen presencia en China, Perú, Estados Unidos, Francia, Bélgica y Holanda, ha recordado Rojo. De hecho, dos bodegas están durante estos días en Hong Kong en una feria sobre vinos licores y cerveza. “El mercado se abre poco a poco”, ha asegurado Miguel Ángel Rojo, aunque lo que más satisfacción le produce al presidente del Consejo Regulador es que en Burgos se consuma Arlanza, y sean cada vez menos los establecimientos que se quedan al margen.