La Casa de la Mujer ya cuenta con un reglamento que organice su utilización

El Ayuntamiento da luz verde al nuevo reglamento de la Casa de la Mujer, redactado para organizar mejor el uso que se le da a la instalación

También se ha aprobado una modificación del Consejo Sectorial de la Mujer

Hacía falta una mayor organización. La Gerencia de Servicios Sociales ha dado luz verde al nuevo reglamento de la Casa de la Mujer, una normativa mediante la que el Ayuntamiento pretende ordenar mejor el uso de las instalaciones ubicadas en la calle Cabestreros. Según explicó la concejala del área de Servicios Sociales y portavoz del Equipo de Gobierno, Gema Conde, hasta ahora vienen utilizando los espacios de la Casa de la Mujer diferentes asociaciones, tales como La Rueda o el Colectivo 8 de marzo. Sin embargo, la cesión se realizaba casi de manera discrecional y en función siempre de las necesidades del momento. Básicamente, cuando lo solicitaban, el Consistorio les daba permiso para su uso o no.

Hasta ahora faltaba control en el uso de la instalación de la calle Cabestreros

Vista la situación de ligero descontrol que se generaba mediante esta fórmula, la Gerencia de Servicios Sociales decidió tiempo atrás establecer una normativa de uso, que finalmente ha visto la luz a través de la aprobación del reglamento. Con ese documento sobre la mesa, el Ayuntamiento sacará a concurso de cesión los diferentes espacios individuales de la instalación para que las asociaciones se acomoden en ellos.

En este sentido, uno de los principales criterios del nuevo reglamento pasa por “priorizar” en todo caso a aquellos colectivos que trabajen de manera específica en la erradicación de la violencia de género y en políticas de igualdad. No en vano, se trata de la Casa de la Mujer, y ese debe ser siempre el hilo conductor de todas las actividades. Actualmente, la instalación cuenta con un total de 11 espacios individualizados, a los que hay que añadir, en todo caso, las estancias comunes en las que se pueden realizar actividades de mayor formato.

Consejo Sectorial

Asimismo, esta semana también se ha dado luz verde esta semana a una modificación del Consejo Sectorial de la Mujer encaminada a actualizar su estructura, hacerlo más participativo e incorporar criterios de igualdad, según explicó Conde. En este caso, la modificación del Consejo debe ser elevada a sesión plenaria y aprobada en el máximo órgano de gestión municipal para que pueda ser desarrollado en toda su extensión.

Con todo, desde el Consistorio se ha puesto en acento en la importancia de ambos expedientes, cuya aprobación ha coincidido en el tiempo con el deleznable asesinato de Yolanda Pascual a manos de su ex pareja, un suceso que ha conmocionado a la sociedad burgalesa y que ha vuelto a poner de relevancia la necesidad de acometer políticas en materia de igualdad y erradicación de la violencia de género.