242.000 euros para la restauración de la fachada principal de San Salvador de Oña

La Diputación aprueba el proyecto de restauración y consolidación de la fachada principal del Monasterio de San Salvador de Oña

Las obras, presupuestadas en 242.000 euros se llevarán a cabo el año que viene

La Fundación Patrimonio Natural levantará un pequeño albergue

Continúa el lento proceso de puesta en valor del Monasterio de San Salvador de Oña. La Junta de Gobierno de la Diputación de Burgos aprobó el pasado viernes el proyecto de restauración de la fachada principal del complejo monacal, una actuación presupuestada inicialmente en casi 242.000 euros que pretende sacarse a licitación y adjudicarse antes de fin de año para poder ser ejecutada a lo largo de 2017.

La intervención en la fachada principal “no podía demorarse más”

Según explica el diputado provincial Ramiro Ibáñez, la actuación se basa, simple y llanamente, en la limpieza, consolidación y restauración del lienzo oeste del monasterio, una de las zonas más degradadas y a la vez expuestas de todo el complejo. De hecho, el estado de conservación que presenta actualmente esa parte de la fachada ha motivado que la actuación haya sido planteada con carácter de cierta urgencia. “Poco a poco vamos dando respuestas a las necesidades que vamos viendo, y ésta era la actuación más urgente”, explica Ibáñez al tiempo que insiste en que “no podía demorarse más”.

Pero con esta intervención, que se desarrollará durante buena parte del próximo año, no terminará el trabajo en San Salvador, ni muchísimo menos. El propio Ibáñez reconoce que el monasterio de Oña es un elemento patrimonial de incalculable valor para la Diputación, pero que también exige una atención y una inversión que a menudo sobrepasan las capacidades de la propia Institución. Por eso, de un tiempo a esta parte se vienen firmando diferentes convenios con distintas instituciones para intentar llevar a cabo un plan de puesta en valor conjunto.

En esta línea, Ibáñez destaca los acuerdos suscritos recientemente con la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, que ya gestiona parte de los recursos del complejo. En este caso, el último acuerdo contempla la construcción de un albergue en el antiguo edificio del Noviciado. La idea es simple: dotar de actividad al complejo, ya que es la mejor manera de conservarlo.

Potenciales usos

De hecho, la Diputación no renuncia al desarrollo de actividades hosteleras en el monasterio, tal y como se llegó a plantear en su día. Sin embargo, esa es una posibilidad que ahora mismo se antoja lejana. “Ojalá nos llegara mañana mismo una solicitud de cualquier administración o empresa que pudiera poner en valor todo el complejo” a través de un proyecto de cierta envergadura, pero “la situación económica es la que es” y, hasta la fecha, “nadie ha mostrado interés real”, subraya Ibáñez.

Con todo, y mientras se espera a una hipotética oferta en este sentido, la Diputación “va a cumplir sus compromisos de mantener” todo el complejo y dotarle de actividad. Para ello, recientemente se ha firmado también un convenio con la Facultad de Arquitectura de Valladolid mediante el que se pretende elaborar un estudio de situación de todo el complejo. La idea pasa por analizar “todas las posibilidades y actuaciones que se pueden llevar a cabo” en el complejo tomando como referencia la planimetría y el estudio arquitectónico realizado sobre el complejo.

Responsabilidades

Asimismo, aún queda pendiente una tercera vía de actuación, encaminada en este caso a “delimitar” las competencias de unos y otros dentro de San Salvador. Y es que, aunque la Diputación es propietaria de la totalidad del complejo, tanto la Fundación Patrimonio Natural como la Fundación Oña y el propio ayuntamiento oniense gestionan y utilizan ciertos espacios sin que se haya delimitado específicamente hasta dónde llega la responsabilidad de cada uno en ámbitos como el pago de suministros.