Los festivales Tribu y What is Music renuncian a participar en el Foro de la Cultura

Ambos festivales han declinado participar en el Foro de la Cultura, en el que habían sido finalistas, como muestra de rechazo a la política cultural actual

Tribu no pudo celebrar su cuarta edición este año por un enorme retraso en el pago de la ayuda concedida por el Ayuntamiento

Las organizaciones del Festival Tribu de Burgos y del Encuentro What Is Music desarrollado en Frías han decidido finalmente no optar al Premio a la Innovación Cultural del II Foro de la Cultura, en el que habían resultado finalistas. Y lo han hecho, según aseguran las organizaciones de ambas citas, para mostrar su rechazo al modelo de gestión cultural desarrollado en Burgos en los últimos tiempos, en los que “la situación de impagos, falsas promesas y falta de apoyo que sufren muchos de los colectivos culturales, artistas y promotores de la ciudad chocan de lleno con ‘megaproyectos’ como el Foro de la Cultura”.

Ambas citas resultaron finalistas del Premio a la Innovación Cultural

En este sentido, explican en un comunicado, el Festival Tribu no ha podido celebrar este año su cuarta edición “por la deuda que aún soporta por parte del Ayuntamiento desde hace más de un año”. En concreto, se trata de una subvención de 25.000 euros concedida meses atrás pero cuyo pago se ha retrasado por parte del Instituto Municipal de Cultura (IMC) hasta impedir el desarrollo del festival de este año.

Asimismo, añaden, el encuentro What is Music “apenas recibió apoyo municipal, a pesar de tratarse también de un proyecto que “trabaja por dinamizar la vida cultural de la ciudad y la provincia de Burgos”. Un trabajo que “no recibe un trato justo”, pero que, curiosamente, sí es motivo de reconocimiento por parte del propio Foro de la Cultura, al que, en todo caso, agradecen “la oportunidad brindada”.

“Sin entrar a valorar la programación del propio Foro o la repercusión que pueda suponer a la ciudad de Burgos, opinamos que hay muchas otras prioridades antes que patrocinar con 60.000 euros esta actividad. Que la ciudad sea referente cultural se gana con trabajo a largo plazo y valorando la cultura de base y a todos los que en ella trabajan, muchas veces de manera altruista”, subrayan.

Por todo ello, y “tras realizar un ejercicio crítico de sentido y moralidad”, las organizaciones de ambas citas no han tenido “otra opción que renunciar a participar en el Foro de la Cultura”, mientras desean que “en el futuro las cosas cambien tanto en la vida cultural de esta ciudad como en el propio Foro”.