Aranda se queda sin la Capitalidad del Vino en detrimento de Cambados

El jurado de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) nombra a Cambados Capital Europea del Vino en 2017 en detrimento de Aranda de Duero

La alcaldesa muestra su “sorpresa” por la decisión, pero confirma que se llevará a cabo todo el programa de actividades planteado en el proyecto

Aranda no será Capital Europea del Vino en 2017. Así lo decidió ayer el jurado de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin), que optó por la localidad gallega de Cambados para representar a España el próximo año en detrimento del resto de candidatas (Aranda de Duero, La Palma del Condado y Villafranca del Penedés).

El proyecto arandino planteaba más de un centenar de actividades con un presupuesto de unos 2,5 millones de euros

De todas ellas, la de Aranda destacaba por su solidez y apoyos, los cuales habían ido llegando durante las últimas semanas de manera sistemática. Diputación, Ayuntamiento de Burgos, Junta de Castilla y León, empresas e instituciones cerraron filas en torno a la candidatura arandina, que partía con un presupuesto de alrededor de 2,5 millones de euros, muy superior al planteado por la candidatura de Cambados. Es por todas estas razones por las que la elección de la localidad pontevedresa ha supuesto una “sorpresa” para el Ayuntamiento de Aranda.

En este sentido, la alcaldesa de la capital ribereña, Raquel González, ha subrayado que la presentación del proyecto “dejó boquiabiertos” a los representantes de la Recevin en la gala celebrada ayer. No en vano, ha añadido, “es un gran proyecto” que sin duda “hubiese merecido” representar a España durante el próximo año. Sin embargo, no ha podido ser.

A pesar de ello, el Ayuntamiento no renuncia a desarrollar todas las actividades planteadas en el proyecto presentado. Así, durante los próximos meses se llevarán a cabo diferentes iniciativas vinculadas al vino y su importancia en la historia de Aranda y su comarca. Entre todas ellas -más de un centenar-, destaca una fiesta de la vendimia organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, así como un ciclo de arte y vino, actuaciones teatrales en las bodegas subterráneas o un encuentro de asociaciones europeas de juegos tradicionales.

¿Otro intento?

A partir de ahí, y considerando que se ha hecho un “buen trabajo” en el que han participado, no sólo el Ayuntamiento, sino también multitud de colectivos, instituciones y organizaciones de La Ribera, González no descarta la posibilidad de presentar candidatura para la Capitalidad del Vino en 2021, aunque aún es muy pronto para tomar esa decisión. “No es el momento”, insiste.