“Una sola voz” contra la violencia machista y en recuerdo de Yolanda Pascual

La Rueda y Colectivo 8 de Marzo reúnen a cientos de burgaleses para rechazar el asesinato de la periodista Yolanda Pascual

Se pide “unidad y coraje” para defender a todas aquellas mujeres que viven “un calvario en el anonimato”

La sociedad debe dejar de hacer “oídos sordos”, de ser cómplice, y presentarse como parte de la solución

“Una sola voz” contra la violencia machista y en recuerdo de Yolanda Pascual Cientos de burgaleses se han concentrado en la Plaza del Cid. PCR

“Necesitamos unirnos en una sola voz para que los asesinos sepan que la violencia y la fuerza no tienen cabida en esta sociedad”. Este ha sido el mensaje central de la concentración convocada esta tarde en la Plaza del Cid por el Colectivo 8 de Marzo y la Asociación La Rueda para mostrar el “rechazo” de la sociedad burgalesa al último asesinato machista, la muerte de la periodista Yolanda Pascual presuntamente a manos de su expareja, Ignacio G.G., que tras pasar a disposición judicial ha sido enviado a la cárcel acusado de asesinato.

Arropadas por varios centenares de ciudadanos, Estrella Paredes y Laura Pérez, las presidentas de ambos colectivos sociales, han exigido “unidad y coraje” para defender los derechos de todas esas mujeres que “temen sufrir el mismo destino” que Yolanda, “que viven un calvario en el anonimato”. El caso de Yolanda, no solo nos ha tocado más de cerca porque ha ocurrido en Burgos, sino que además ha sido más “impactante” porque la víctima es una periodista, con un perfil que no encaja con el estereotipo, ha asegurado Pérez.

“No estamos ninguna libre”

Yolanda tenía una trayectoria profesional, conocía qué era la violencia de género, había escrito sobre ella y, aún así, no se ha librado del terrorismo machista. “No estamos ninguna libre”, ha recordado la presidenta de La Rueda, por mucho que sepamos qué es la violencia de género, que sepamos caracterizarla, que estemos empoderadas. “Nos están matando por el mero hecho de ser mujeres” y se necesita a la sociedad, a los medios de comunicación, a las administraciones y a los partidos para que el 50 por ciento de la población deje de estar “en serio peligro”.

La lucha contra el terrorismo machista debe ser “unida, firme y continuada”. El rechazo a la violencia de género, “rotundo y sin justificaciones”. En el manifiesto leído para la ocasión, tras cinco minutos de silencio respetuoso, La Rueda y Colectivo 8 de Marzo han asegurado que “nos encontramos indefensas ante una sociedad que mira para otro lado; ante una representación política que no tiene en cuenta esta realidad”. Por ese motivo, los ciudadanos tenemos que dejar de ser cómplices, de ser parte del problema y ser, en cambio, parte de la solución.