Trabajo confirma que Valle de Tobalina defraudó a la Seguridad Social
En cuatro años se han registrado un total de 260 nóminas irregulares, que han alcanzado los 64.200 euros de cotización incorrecta
Jesús Ángel López de Mendoza, portavoz socialista que denunció los hechos, pedirá explicaciones y responsabilidades a la actual alcaldesa, Raquel González Gómez
El Ayuntamiento del Valle de Tobalina ha realizado 260 nóminas incorrectas en los últimos cuatro años, algo que ha supuesto una sobrecotización de 64.200 euros por parte de los trabajadores. Así lo ha confirmado la Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizada por el Ministerio de Empleo, tras la denuncia realizada tiempo atrás por la agrupación municipal del PSOE. Su portavoz, Jesús Ángel López de Mendoza, puso en conocimiento del Ministerio lo que, a su juicio, era un fraude a la Seguridad Social, así como un uso indebido de las horas de fuerza mayor registradas en las nóminas.
Estos hechos se denunciaron el pasado 8 de febrero y la Inspección de Trabajo ha confirmado las irregularidades denunciadas, exigiendo al Ayuntamiento que “respete estrictamente la prohibición de asignación de trabajo en horas extraordinarias en contratos de tiempo parcial”. Y es que era habitual que los empleados a tiempo parcial presentasen un importante número de horas extra, algo que está limitado en ese tipo de contratos a “supuestos de fuerza mayor”.
Como consecuencia, desde la alerta emitida por el PSOE, el Ayuntamiento ha reducido notablemente el número de horas extra solicitadas a sus empleadas, pasando de gastar 10.175 euros para esta partida en el primer semestre del año 2015 a 3.900 euros en el mismo periodo de este año.
Así las cosas, el portavoz de los socialistas en el Valle de Tobalina pedirá explicaciones a la alcaldesa ‘popular’ Raquel González Gómez en el próximo Pleno e instará a la primer edil a que asuma sus propias responsabilidades, máxime después de comprobar cómo los expedientes investigados pasasen sistemáticamente tres filtros diferentes, como son el de la gestoría que realiza las nóminas, el de la interventora municipal y el de la propia alcaldesa.
A pesar de que el fraude se ha conocido ahora y se actuará sobre los últimos cuatro años, parece evidente que estas prácticas se han venido cometiendo años antes, cuando el alcalde era Rafael González Mediavilla, quien ocupó el cargo durante doce años, según ha reiterado esta mañana López de Mendoza.