La Junta arranca el Banco de Tierras con cesión de fincas a 21 municipios de Burgos
Se cederán 464 hectáreas de tierras sobrantes de la concentración parcelaria, que serán gestionadas por los municipios
Ayuntamientos y juntas vecinales arrendarán las parcelas a jóvenes y mujeres, prioritariamente, y reinvertirán las rentas
La Junta de Castilla y León pone en marcha la iniciativa Banco de Tierras con la firma de 21 convenios por los que se cederán fincas sobrantes de los procesos de concentración parcelaria a otros tantos municipios burgaleses. Ayuntamientos, juntas vecinales y entidades locales menores recibirán 462 hectáreas para su arrendamiento posterior a jóvenes y mujeres, prioritariamente, con el objetivo de impulsar el desarrollo en el medio rural apostando un rejuvenecimiento del sector y el asentamiento de población.
Caleruega, Castellanos de Castro, Castrillo Mota de Judíos, Fresnillo de las Dueñas, Fuentecén, Hontoria de Valdearados, San Adrián de Juarros, Merindad de Sotoscueva, Rebolledo de la Torre, Tardajos, Villadiego y las juntas vecinales de Acedillo, Brulles, Bustillo del Páramo, Coculina, Melgosa de Villadiego, Salguero de Juarros, Mozoncillo, Cueva y Espinosa serán los “pioneros” en este Banco de Tierras. Recibirán las parcelas en cesión por un periodo de cinco años y las rentas que consigan deberían reinvertirse en beneficio de la agricultura local.
Al proyecto se sumarán las solicitudes pendientes y los proyectos de reaparcelación en marcha
Así lo ha explicado esta mañana la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, que ha firmado los primeros convenios de cesión. Marcos ha recordado que en Burgos se han presentado un total de 30 solicitudes de municipios interesados en participar de la iniciativa, y con los que se irán firmando próximos convenio. También se sumarán progresivamente los municipios en los que se realizan actualmente 22 proyectos de concentración parcelaria, una vez se finalicen.
Las parcelas deberán arrendarse prioritariamente a jóvenes, mujeres o entidades asociativas de la sociedad, “colectivos con más dificultades” e instrumentos clave dentro del proyecto de desarrollo rural de la Junta de Castilla y León. Si se quiere garantizar el asentamiento de población en nuestros pueblos y el rejuvenecimiento del sector es imprescindible poner en marcha iniciativas que ayuden a jóvenes y mujeres en el ámbito laboral. Por ese motivo, Marcos ha destacado también proyectos como la Cooperativa del Campo ‘La Burgalesa’, de Caleruega.
Cooperativas de tierras
La consejera ha realizado también una visita a la entidad, que acaba de invertir 300.000 euros en modernización de instalaciones y equipamiento. ‘La Burgalesa’ es un ejemplo de modelo de explotación comunitaria de la tierra, especialmente desarrollado en La Ribera, y que “ha permitido contar con más población en el medio rural”. Milagros Marcos ha valorado la inversión realizada, recordando que a mayor volumen de comercialización mayor es la capacidad de negociación ” y más futuro para el campo”.