Diputación descarta crear nuevas líneas de ayuda contra la pobreza energética

El Equipo de Gobierno tumba una propuesta de Imagina Burgos en esta materia recordando que ya se tienen partidas específicas para tal fin que

Suárez subraya que “nadie se queda sin ayudas”, ya que la partida presupuestaria es mucho más elevada que la demanda

Diputación descarta crear nuevas líneas de ayuda contra la pobreza energética El Equipo de Gobierno tumbó la propuesta. GIT

No habrá nuevas líneas de ayuda de la Diputación para paliar la pobreza energética. Y no porque sea un problema que no preocupe, sino porque la Institución Provincial ya tiene movilizados recursos de más como para cubrir toda la demanda. Así lo ha subrayado hoy el portavoz del Equipo de Gobierno provincial, Borja Suárez, para justificar el voto en contra de su grupo a una propuesta presentada por Imagina Burgos y encaminada a establecer un nuevo plan de choque contra la pobreza energética.

En 2015 sólo se gastó poco más del 24 por ciento del dinero consignado para ayudas directas

En este sentido, Suárez ha recordado que la Diputación ya cuenta con una línea de ayudas directas para el pago del alquiler y de los suministros de aquellos hogares con menos recursos económicos. Y esa línea es más que suficiente. No en vano, ha reiterado, “ningún solicitante se ha quedado sin ayudas” desde que comenzara a aplicarse el programa de subvenciones. Es más, ha subrayado, las ayudas concedidas en 2015 no alcanzaron el 25 por ciento del presupuesto consignado en esta materia, mientras que en lo que va de 2016 ‘sólo’ se ha gastado el 19,2 por ciento. Eso, en la práctica, supone que la Diputación tiene reservado mucho más dinero para esta materia que el que está siendo solicitado ahora mismo.

A partir de ese planteamiento inicial, el Equipo de Gobierno también ha evidenciado dudas a respecto del resto de la proposición, que sí ha encontrado el apoyo del PSOE. Y es que, el texto incluía un apartado mediante el que se pretendía instar al Gobierno a modificar la estrategia en materia energética, la legislación de las eléctricas y el formato de aplicación del bono social, lo que ha derivado en un tedioso y probablemente innecesario debate en torno al modelo energético español. Tedioso por lo largo que ha sido e innecesario porque sin duda escapa de las competencias de la propia Diputación. Además, y como viene siendo habitual en este tipo de situaciones, el debate también ha estado salpicado por reproches en torno a las decisiones que derivaron años atrás en la generación del déficit tarifario que arrastra el sistema.

Con todo, y a pesar de compartir parte del diagnóstico de situación, admitiendo la existencia de un “oligopolio” y de “presiones” por parte de las eléctricas, desde el Equipo de Gobierno se ha decidido bloquear la propuesta, insistiendo en que la Diputación ya responde con sus recursos a todas las solicitudes de ayuda.