Que Yolanda sea la última
La sociedad burgalesa clama contra el asesinato de Yolanda Pascual a manos presuntamente de su expareja
Una concentración ciudadana pide que la burgalesa sea la última víctima de una lista que suma 42 asesinadas en 2016
Instituciones, partidos políticos, responsables públicos y la profesión periodística muestran su condena y su apoyo a familiares y amigos
Con cinco minutos de respetuoso silencio, en una concentración en la Plaza Mayor, Burgos ha expresado esta mañana su consternación por el último caso de violencia de género, el asesinato de Yolanda Pascual a manos presuntamente de su expareja, Ignacio G.G., que se encuentra detenido. Un asesinato “vil”, “brutal” y “salvaje”, un acontecimiento “patético y lamentable”, que la sociedad burgalesa rechaza enérgicamente, y en especial, la profesión periodística. Y es que Yolanda era compañera de El Mundo-El Correo de Burgos.
Condena sin fisuras a la violencia de género y deseo de que ‘Yolanda sea la última’ es lo que han pedido los burgaleses, de boca del subdelegado del Gobierno, José María Arribas. Desde el Gobierno Central se desea que sobre el agresor “recaiga todo el peso de la ley”, un agresor que se encuentra en estos momentos en dependencias policias, declarando, y que habría confesado ya ser el autor de los hechos. Igualmente, Arribas ha mostrado su apoyo y a la familia, los amigos y los compañeros de trabajo de Yolanda.
De “vil”, “brutal” y “salvaje” se ha calificado el asesinato machista de Yolanda
En el mismo sentido han ido las palabras del alcalde, Javier Lacalle, quien ha recordado que con Yolanda son ya 42 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que llevamos de año. En esta ocasión, el asesinato toca más de cerca, ha reconocido el alcalde, y no solo geográficamente. Y es que Yolanda era suficientemente conocida en los ámbitos públicos, gracias a su larga trayectoria profesional. Era “muy trabajadora y meticulosa”, y se comía más de un marrón, ha reconocido el director de El Mundo-El Correo de Burgos.
La plantilla del rotativo burgalés, presente en la concentración, se encuentra aún “intentado asimilar” lo ocurrido. En una doble vertiente, como compañera y amiga, pero también como profesionales que, hoy más que nunca, tienen que contar esta noticia. Acompañándoles han estado periodistas, responsables públicos y representantes políticos, sindicales y de diferentes asociaciones y colectivos de la ciudad. En El Mundo-El Correo de Burgos se realizará una concentración esta tarde, a las 20:00, que se repetirá también en las sedes de Valladolid y Soria.
Concentración, también mañana
Por su parte, la Asociación para la Defensa de la Mujer ‘La Rueda’ y el Colectivo 8 de Marzo han convocado una concentración para mañana viernes, a las 20:00, en la Plaza del Cid. “Otra vez el terrorismo machista vuelve a atacar”, se mata a las mujeres por el simple hecho de serlo, han recordado en un comunicado, en el que muestran también su “rotunda y más enérgica condena” ante el asesinato de Yolanda. “No podemos seguir consintiendo esta atrocidad, necesitamos urgentemente el rechazo contundente y firme”, aseguran, “con una sola voz”.
Más recursos y más concienciación para luchar contra una lacra social que pone en tela de juicio a la sociedad civilizada
Desde el PSOE, Luis Tudanca ha rechazado en nombre de los socialistas de Castilla y León este caso de violencia de género, deseando que “ojalá sea el último asesinato machista” y “entre todos consigamos acabar con esta lacra social, que sigue siendo uno de los principales problemas que tiene nuestro país”. Además, el secretario del PSOE de Castilla y León ha reclamado “un mayor compromiso por parte de las administraciones públicas y una unidad de todos para erradicar” la violencia de genero.
Condolencias y rechazo también desde Ciudadanos, Podemos, Imagina o el Partido Popular. Y, por supuesto, de la Asociación de Periodistas de Burgos y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León. El colectivo profesional “condena enérgicamente” el asesinato y pide a la ciudadanía “más conciencia de lo que supone esta lacra en una sociedad civilizada”; que se asuma la dimensión real del problema para poder luchar contra él y erradicarlo, y que las instituciones “redoblen sus políticas” en todos los ámbitos. “¡No a la violencia machista!”