El PSOE exige a la Diputación la redacción del Plan de Protección Civil

Los socialistas recuerdan que el Plan acordado por el Pleno de la Diputación en agosto de 2015 debe entrar en vigor en 2017 y aún se desconoce su estado de elaboración

Por otro lado, el debate sobre la Zonas de Actuación Inmediata debe trasladarse a Burgos para corregir las deficiencias de personal y material que tienen los parques

El PSOE exige a la Diputación la redacción del Plan de Protección Civil Esther Peña y David Jurado durante la comparecencia. IAC

El Partido Socialista se interesará en el pleno de la Diputación de este viernes por el estado del Plan de Protección Civil, que fue aprobado por unanimidad en 2015. Y es que, David Jurado, portavoz del PSOE en la institución provincial, teme que el PP no ha hecho nada, a pesar de su compromiso de elaborarlo durante este año para que estuviese vigente en 2017. Es por esto que los socialistas le recordarán a los ‘populares’ la necesidad de impulsarlo y de tenerlo en cuenta de cara a los presupuestos del próximo año.

El actual Plan de Protección Civil data del año 1999

“Es el momento idóneo para que el Equipo de Gobierno dé cuenta de la redacción del Plan de Protección Civil, si es que lo ha hecho, y sino de que se ponga manos a la obra y, sobre todo, de financiarlo”, ha indicado Jurado. No en vano, el actual Plan data del año 1999 y no se acoge a la nueva legislación por lo que su actualización es imprescindible.

Por otro lado, Esther Peña, secretaria provincial del PSOE en Burgos, se ha referido a la necesidad de abrir un debate sobre la zonificación de los parques de bomberos por la necesidad de aumentar los recursos personales y materiales de extinción de incendios, por el cumplimiento de la Ley de Protección Ciudadana y por la implicación de las administraciones locales y provinciales en competencias que no les corresponden.

No en vano, el Procurador del Común ya advirtió, a través de un informe publicado en 2013,  de la necesidad imperiosa de aumentar el número de parques de bomberos profesionales de tres (Burgos, Aranda y Miranda) a ocho (Medina de Pomar, Briviesca, Villadiego, Salas de los Infantes y Lerma). Además de los 19 parques de bomberos voluntarios ya existentes.

Además, el ratio de número de bomberos por cada 10.000 habitantes que recomienda la Unión Europea y que se sitúa en 10 efectivos, no llega a cumplirse ni de cerca, contando en Burgos con una media de menos de 5 bomberos profesionales por cada 10.000 habitantes.

Esta petición de Peña llega antes del debate de la futura zonificación de las provincias para la puesta en marcha de los Parques Comarcales de Bomberos, que se distribuirán según las Zonas de Actuación Inmediata (ZAI) que establezca la Junta.