González: “El convenio de restauración del trasaltar está para firmarse”

El presidente del Cabildo Catedralicio asegura que la firma se producirá en breve y las obras comenzarán a principios de 2017

Pablo González mantiene como objetivo instalar calefacción en la Catedral y asegura que el obispo está “sensibilizado” con el problema

El Cabildo agradece la contribución de los mecenas y el dinero de los visitantes que han permitido que la Seo esté completamente restaurada

González: “El convenio de restauración del trasaltar está para firmarse” Pablo González es el nuevo presidente del Cabildo Catedralicio. PCR

Pablo González acaba de ser nombrado presidente del Cabildo de la Catedral de Burgos, aunque más de quince años trabajando en su seno. Afronta la nueva etapa con ilusión, ganas de trabajar y un poco de vértigo, y se marca tres objetivos claros: restaurar el trasaltar, instalar calefacción y gestionar sin interferencias culto y turismo. Si tiene éxito en sus pretensiones, augura una reinauguración de la Catedral en 2021, coincidiendo con el octavo centenario de la colocación de la primera piedra. Así se lo ha contado a BurgosConecta.

¿Cómo afronta esta nueva etapa?

Con ilusión, con un poco de miedo por la novedad y con ganas de trabajar. Y que sea lo que Dios quiera.

Un nuevo proyecto da un poco de vértigo, ¿no?

Sí, da un poco de vértigo. En este caso, es difícil y fácil. Estamos encargados de gestionar las diferentes dimensiones de la Catedral un conjunto de canónigos y, cada uno, tiene sus competencias, responsabilidades y autonomía. Al presidente del Cabildo le toca ser el coordinador y el portavoz.

Gestionar la Catedral tiene que ser complicado…

“El culto es primordial, no debemos descuidarlo”

Es complicado, sí. Son muchas las dimensiones y la actividad que tiene, la gente que la visita, las instituciones en torno a las cuales mantiene una relación de colaboración… Hay tres o cuatro dimensiones que son fundamentales. El culto es la primordial, no debemos descuidarla. De ahí viene la palabra catedral, cátedra del obispo, donde el obispo ejerce sus tres funciones: ser pastor, ser sacerdote y ser gobierno. Y el obispo delega en sacerdotes.

La primera dimensión es la del culto, ¿cuáles son las otras?

La conservación. Es una obra de arte impresionante y sería una pena que no la conserváramos, que no restauráramos lo que está deteriorado y que no tuviéramos proyectos de futuro de cara a esa conservación y ofrecimiento a la sociedad.

¿Qué objetivos se marca?

La elección de presidente del Cabildo es por cuatro años y y, por la edad que tengo, me planto en los 75 años. ¿Qué retos? Continuar lo que han hecho mis predecesores, y si pudiera culminar dos o tres cositas me daría por satisfecho.

¿Y cuáles son esas dos o tres cositas?

Acabar de restaurar los relieves del trasaltar de Vigarny, que están muy deteriorados. La Junta de Castilla y León y el Cabildo están concretando el convenio y la restauración se va a empezar muy pronto. Se realizará en tres anualidades y se financiará a partes iguales entre la Junta (con fondos europeos) y el Cabildo. Esperemos que para el 2020 o 2021 esté acabada la restauración. Al final siempre se ve la luz, a pesar de las dificultades.

“Esperamos que la restauración del trasaltar esté acabada para 2020 o 2021”

Otra cosita… El traído y llevado tema de la calefacción. Me da un poco de reparo volver a insistir en ello. Este asunto no está tan definido como la restauración del trasaltar pero pienso que hay buena voluntad por parte de todos. El Cabildo presentó un proyecto de suelo radiante hace algunos años, que pensábamos que era el mejor. Hemos luchado lo indecible porque saliera adelante, y no ha salido adelante. Ahora vamos a intentar partir de cero, si es necesario, y ponernos de acuerdo. Buscar lo mejor posible para todos, para la Catedral y para Burgos.

Y si consiguiéramos solucionar este problema, y fuéramos capaces de gestionar el culto y el turismo, para que no se interfieran, 2021 sería una buena fecha hacer una reinauguración de la Catedral, coincidiendo con el octavo centenario de la colocación de la primera piedra. Sería una fecha ideal para mostrar que tenemos una catedral nueva que ofrecer al público.

Habla de la restauración del trasaltar, ¿para cuándo la firma del convenio?

Antes del 2017, para empezar las obras a principios del 2017. Creo que las cosas van por ahí. Y las obras durarían tres anualidades, con una financiación de 1,3 millones de euros. El convenio está ya para firmarse, porque ya está redactado, según las noticias que tengo, y se firmará en poco tiempo.

Y ¿daría tiempo a sacar a concurso las obras en estos últimos meses?

Sí, claro. Ahora estamos trabajando en el proyecto del taller de restauración, que se instalará en el patio de Pellejería, para que todo esté dispuesto.

¿Ya se han resuelto las dudas sobre cómo se realizará la restauración?

“Hemos luchado lo indecible por le proyecto de la calefacción”

La Junta ha realizado un estudio muy serio sobre cuál es el problema de los relieves. La causa del deterioro son las aguas subterráneas que llegan de la ladera del Castillo, que son aguas saladas. La piedra es muy porosa, así que absorbe la humedad y cuando se seca, las sales hacen explotar la piedra. El convenio tiene definido cómo se realizará esa restauración, cómo se aislarán los relieves… Es una preocupación grande para el Cabildo, porque a uno se le cae el alma al suelo cuando los ve deteriorarse a pasos agigantados.

¿Se mantiene la idea de que sea una comisión mixta Junta-Cabildo la que realice el seguimiento de las obras?

Exactamente. Hay dos personas designadas, una por el Cabildo y otra por la Junta, que se van a encargar del proyecto.

¿Y qué pasa con la calefacción?

Tenemos la intención de comenzar a hablar sobre el tema. Lo dejaremos en manos de los técnicos de una y otra parte, que vayan buscando soluciones, se pongan de acuerdo y se vea cuál es el proyecto mejor.

No piensan abandonar la idea, ¿no?

La idea de poner calefacción, por supuesto que no. La idea de poner suelo radiante, si se ponen de acuerdo en que es mejorable el proyecto que se presentó y se subsanan las deficiencias, mejor que mejor. Y si hay otra alternativa, consiste en comenzar a buscar. Pero no podemos estar en el siglo XXI sin calefacción, porque viene bien para todos. La calefacción que menos perjudique a la Catedral, pero que cree un ambiente para que la gente se sienta a gusto. Lo poco que he percibido por parte de la Junta es buena intención. Y el obispo está bastante sensibilizado, con una postura de diálogo y de humildad.

Estamos a punto de finalizar el proyecto de restauración, nos queda pendiente de inaugurar Santa Catalina.

“2021 sería una buena fecha para reinaugurar la Catedral”

La inauguración será el día 22 de diciembre, según han acordado la Fundación Axa y el Cabildo. Y luego nos queda la Capilla del Corpus Christi. Ya está hecho el proyecto y se cuenta con financiación de la Fundación Caja de Burgos y Obra Social ‘la Caixa’, y el Cabildo por supuesto. No dejaremos de agradecer nunca la aportación de los visitantes con las entradas. Si no se hubiera cobrado entrada no se habrían hecho muchas de las cosas que se han hecho. Estén completamente seguros que esa entrada está justificada y se hace efectiva en este tipo de proyectos.

Caja de Burgos, Axa, Obra Social ‘la Caixa’, Caja Rural, CajaCírculo…, la Catedral ha tenido buenos mecenas.

Debemos estar muy agradecidos a estas instituciones. Fue un milagro la caída de San Lorenzo y, ahora, tenemos una Catedral nueva. Está totalmente restaurada. Se redactó un plan director para actuar con un mismo criterio en la restauración y ha quedado muy bien.

Y una vez que inauguremos la Capilla del Corpus Christi ¿cuál será el siguiente proyecto?

Bastante tiene ya el fabriquero con ir revisando todo lo que se ha hecho para no dejarlo deteriorarse. Constantemente están surgiendo cosas. Por ejemplo, el contrafuerte de la esquina sur del Claustro (calle La Paloma) y la cubierta están con problemas que no se habían detectado hasta hace poco. Las campanas también tienen problemas (motor, ejes…). Y hay que ir conservando.

¿También queda pendiente la restauración de bienes muebles, tapices, decoración…?

“Fue un milagro la caída de San Lorenzo”

Hay una colección de tapices impresionante. De momento, se han enrollado y se han guardado en una de las capillas, para que no se deterioren, pero vamos a empezar a restaurarlos. Aunque supone mucho dinero. Lo iremos viendo poco a poco. Lo primero, conservación. Siempre estamos abiertos a la ayuda de los mecenas, lo pedimos y lo agradecemos.

El tercer objetivo del que hablaba era la convivencia entre el culto y el turismo.

No estamos descontentos. El sistema de audioguías ha mejorado mucho la visita a la Catedral porque la gente va más en silencio. Estamos intentando que, en la entrada por la puerta de Santa María, el visitante sea consciente de que está en un templo sagrado dedicado al culto. No hace falta estar como en misa, como se dice vulgarmente, pero sí tener en cuenta dónde se está. A veces se prepara excesivo revuelo, pero también tenemos que saber disculpar a la gente que entra a ver el Papamoscas. Se ha pensado en quitarlo, pero es algo típico, así que esta posibilidad está descartada.

¿Sabemos cuántas visitas lleva registradas la Catedral este año?

El único dato que podemos dar es que no estamos descontentos, porque han aumentado. El año pasado se cerró con 340.000 visitantes y este año parece que la cosa no va a ir a menos.

La pulsera turística ha funcionado muy bien…

Sí, con la Catedral y con el resto de templos. Es importante que el entorno se conozca (San Gil, San Nicolás de Bari, el Museo del Retablo…)

De realizar visitas a la parte alta de la Catedral no hablamos, ¿no?

“Si no se hubiera cobrado entrada no se habrían hecho muchas cosas de las que se han hecho”

No hablamos. El equipo técnico de la Catedral no es partidario. Desde el punto de vista patrimonial habría que poner ascensores, se podría deteriorar la Catedral, podría correr peligro algún visitante… Se ha estudiado y no. No hay que cerrar nunca puerta, pero ahora la cuestión está zanjada. Y la maqueta impresionante que se ubica en el Claustro Bajo ofrece una buena visión sobre la Catedral.

¿Qué opinión le merece como presidente del Cabildo la situación de la fuente de Santa María, aunque sea propiedad del Ayuntamiento?

No tengo opinión, más claro se lo puedo decir.

Y ¿le da miedo la remodelación que se va a acometer en Las Llanas?

Miedo, no. Está hecha por técnicos y, además, hay un principio de diálogo con el equipo de arquitectos por las interferencias que pueda tener el proyecto con la Catedral. Lo que podamos poner de nuestra parte para que mejore el entorno de la Catedral lo haremos.

¿Han hablado ya con el Cabildo?

Oficialmente, no. Sí que se ha tenido una conversación informal con el arquitecto, sobre todo en relación con la puerta de Pellejería, para que la intervención no afecte, y parece que está contemplado.