Los socialistas apuestan por un “cauce” alternativo a Civinet para no perder 165.000 euros

La formación recuerda que las ayudas pendientes podrían perderse aunque se justifiquen adecuadamente

Las presuntas “irregularidades” cometidas con la red Civinet pondrían en riesgo esos 165.000 euros pendientes

El PSOE pregunta al secretario sobre la posibilidad de contar con corporativos no portavoces en la Junta de Portavoces

Los socialistas apuestan por un “cauce” alternativo a Civinet para no perder 165.000 euros Los fondos se destinaron en algunos casos a promocionar acciones de movilidad. GIT

El PSOE no se fía de la red Civinet, una vez desveladas las presuntas irregularidades cometidas en la gestión de fondos europeos vinculados a varios proyectos de movilidad, entre las que se encontraría la falsificación de la firma de la concejal Carolina Blasco. Por ese motivo, la formación le pide al Equipo de Gobierno que busque un nuevo “cauce legal” para vincular esos proyectos al Ayuntamiento, a fin de no perder los 165.000 euros de subvenciones que están pendientes de llegar, correspondientes a las últimas fases de las iniciativas.

Mientras Javier Lacalle se decide a convocar la Junta de Portavoces con la que investigar lo ocurrido en la gestión de esos fondos europeos, el PSOE investiga por su parte. Los proyectos PTPCycle, Smart Move, Urbact y Velocittá han recibido los primeros pagos de la Unión Europea, ha explicado Daniel de la Rosa, porque las ayudas se han justificado correctamente. Cierto es que, en muchos casos, las justificaciones de gastos corresponden a horas de trabajo, pero legalmente no se ha producido ningún desvío de dinero.

Las presuntas “irregularidades” cometidas con Civinet podrían hacer perder las últimas ayudas

El problema se genera con las subvenciones pendientes, últimas fases de los proyectos, cierre de los mismos. Y es que, en el caso de poder justificarlas todas ellas, el dinero europeo llegaría a través de la red Civinet, a la que están asociados los proyectos. Y existen numerosas “irregularidades”, ha recordado el socialista, comenzando por el cómo y el por qué los proyectos solicitados por el Ayuntamiento acabaron gestionándose por Civinet, y si en el traspaso de competencias se pudo producir alguna falsificación de firmas de los concejales responsables.

De la Rosa ha asegurado que, además, solo Smart Move, Urbact y Velocittá cuentan con documentación que acredita que el Ayuntamiento se adhirió a ellos, a través de la correspondiente autorización de la Junta de Gobierno Local. En el caso de PTPCycle, por el momento José María Díez (el responsable de Civinet) aún no ha aportado los documentos que muestran la solicitud municipal de participación en el proyecto, la adjudicación del mismo, su autorización en Junta de Gobierno ni la sustitución del Ayuntamiento por Civinet.

Sin “garantías”

En esta situación, el PSOE ha asegurado que la red “no nos da garantías” para seguir gestionando los proyectos, sobre todo de cara a recibir las últimas ayudas, que ascenderían a 165.000 euros. Una cuantía que, incluso justificándose adecuadamente, podría perderse si se demuestra que el traspaso de la gestión de los proyectos del Ayuntamiento a Civinet no se hizo de manera correcta, si se comprueban las irregularidades detectadas o la falsificación de firmas denunciada por Carolina Blasco.

La formación pide buscar una alternativa para vincular los proyecto al Ayuntamiento

Por ese motivo, el PSOE plantea la necesidad de buscar un nuevo “cauce legal” que permita desvincular los proyectos de Civinet y vincularlos al Ayuntamiento, para que sea el Consistorio quien cobre esos 165.000 euros. Hay que “salvar” los fondos europeos pendientes, y la decisión hay que tomarla ya. Todo ello sin perjuicio de las “responsabilidades” que se tengan que dirimir en relación con la gestión de los programas, su traspaso a Civinet yd e más cuestiones que se han puesto en entredicho.

Junta de Portavoces

Al mismo tiempo, los socialistas han registrado un escrito en el Ayuntamiento por el que solicitan un informe al secretario en relación a la presencia de corporativos que no son portavoces en la Junta de Portavoces. En el último Pleno municipal se acordó que sería este órgano el que investigaría el caso, no una comisión de investigación, y se puso sobre la mesa la posibilidad de que los concejales no adscritos también estuviesen presentes, de manera extraordinaria, en la reunión.

Sin embargo, el PSOE “cree firmemente que no es posible”, puesto que el Reglamento Orgánico de Funcionamiento no lo permitiría, y de ahí la petición del informe. El mismo debe aclarar esas presencias, así como la capacidad que tendrían los corporativos para tomar decisiones o participar en votaciones en el seno de la Junta de Portavoces.