Ecologistas en Acción cumple 25 años en Burgos luchando por el medio ambiente

La organización ecologista celebra su cuarto de siglo recordando algunos de los logros y el mucho trabajo que queda por hacer

La batalla contra las térmicas, el cierre de Garoña, la burbuja inmobiliaria o las barras en La Quinta son algunas de las claves históricas provinciales

Luis Oviedo califica de “extraordinario” la lucha contra el fracking y alerta de los riegos de los tratados de libre comercio para el futuro del planeta

Ecologistas en Acción cumple 25 años en Burgos luchando por el medio ambiente La Bajada del Ebro contra Garoña ha sido una de sus formas de lucha. BC

La lucha contra Santa María de Garoña, y más recientemente contra el fracking. La batalla contra las centrales térmicas o la especulación urbanística. La defensa de las riberas del Arlanzón. La historia de Ecologistas en Acción Burgos está plagada de momentos claves, de victorias (unas más grandes que otras) y, sobre todo, de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación. Y todo para defender un medio ambiente que solo ve crecer sus amenazas, cada vez más graves, y que ponen el peligro la supervivencia del planeta tal y como lo hemos conocido.

El grupo provincial de la organización ecologista nació hace ahora 25 años. Su origen fue antinuclear y conservacionista. En Burgos existían otros colectivos que ya luchaban por el medio ambiente, como la asociación Félix Rodríguez de la Fuente, aunque se centraban sobre todo en la defensa de los bosques, y un poco menos del agua. Así que Ecologistas en Acción se creó para llenar el hueco de la lucha contra la energía nuclear, imprescindible en una provincia que contaba con una central, Santa María de Garoña.

Oviedo da por cerrada Santa María de Garoña, y por suficientemente amortizada

Luis Oviedo ha reconocido que, cuando el grupo se puso en marcha, nadie pensó que llegasen a celebrar este 25 aniversario. “Cuando empezamos había un montón de amenazas al medio ambiente” y, por desgracia, estas solo se han incrementado, tanto en el ámbito local como en el global. Nuestro sistema de producción y consumo amenaza el planeta de manera “decisiva”, ha recordado Oviedo, y la “vorágine” de las infraestructuras en la que llevamos años inmersos es una de las afecciones directas al cambio climático.

Al echar la vista atrás, algo inevitable en este tipo de aniversarios, Oviedo asegura recordar “con mucha ilusión” las batallas contra las centrales térmicas de Aranda, Miranda y Villalba de Duero. “Las tres están abandonadas”, ha recordado con orgullo. La lucha contra la energía nuclear es también una de las victorias que se arroga Ecologistas en Acción, porque “Garoña está casi cerrada. Bueno, nosotros la damos por cerrada y amortizada”, y amortizada lleva ya muchos años, ha insistido Oviedo.

Y si en Burgos las barracas no se trasladaron al parque de La Quinta es porque Ecologistas en Acción no lo permitió. Y si podemos disfrutar de unas riberas que, si bien “no son nuestro escenario ideal”, pero están bien, también es gracias a la insistencia de la organización ecologista. En la provincia se ha luchado, como en ámbito nacional, contra la especulación inmobiliaria, contra una burbuja que, aunque no lo parezca, ha sido “demoledora” en Burgos, con cientos de construcciones y una expansión urbanística casi sin precedentes.

Fracking y TTIP

Ecologistas en Acción hace un llamamiento a la juventud para que se sume al activismo medioambiental

Ahora, el activismo se centra en la lucha contra el fracking. Luis Oviedo califica de “extraordinario” el trabajo que se ha hecho en Burgos contra los proyectos de exploración de hidrocarburos mediante la fractura hidráulica. La Asamblea Antifracking ha realizado un trabajo “inmenso”, sobre todo en lo relativo a explicar que la técnica de extracción de gas pizarra es una amenaza. A juicio de Ecologistas en Acción, esa labor de concienciación ha sido “decisiva” en la generación de una fuerte oposición social.

Ecologistas en Acción tiene otro importante frente abierto, un problema que afecta a todos los niveles. Se trata de los tratados de libre comercio. La libre circulación de mercancías, la eliminación de los controles internacionales, suponen una “grave” amenaza para el medio, ya que facilitan las producciones y los consumos exagerados. Una realidad que nos lleva “no voy a decir a la autodestrucción del planeta”, ha reconocido Oviedo, pero sí a cambios que convertirán el mundo en algo complemente diferente a lo que conocemos actualmente.

El grupo provincial de Ecologistas en Acción cuenta con alrededor de 170 socios. El número se ha mantenido estable durante estos 25 años, aunque con entradas y salidas casi constantes. Luis Oviedo aprovecha la celebración del aniversario para hacer un llamamiento a los jóvenes. La juventud apuesta más por un nuevo activismo político que por el social, sin embargo, la humanidad se juega mucho. Es el futuro del planeta lo que está en juego, un planeta que toca conservar a toda la sociedad, pero sobre todo a los más jóvenes.