UGT denuncia un aumento del 8,7% en la siniestralidad laboral en 2016
La provincia ha registrado casi 3.280 accidentes entre enero y septiembre, con cuatro víctimas mortales
Los siniestros graves ha aumentado en un 46,15%, mientras que los leves lo han hecho en un 8,5%
UGT recuerda que existe una “infradeclaración” de accidentes y calcula que solo se contabiliza 1 de cada 3
Las estadísticas del primer semestre del año ya apuntaban a un incremento del 13 por ciento en el número de accidentes laborales con baja ocurridos en la provincia, y los datos del último trimestre no han hecho más que confirmar la tendencia. De acuerdo con la información facilitada por UGT, los accidentes de trabajo con baja han crecido un 8,7 por ciento entre enero y septiembre, mientras que los siniestros que no causan baja lo han hecho en un 5,73 por ciento, en relación en ambos casos al año 2015.
Hasta agosto, último dato oficial facilitado por la Junta de Castilla y León a través de su página web, se habían acumulado 2.840 accidentes laborales, cuando en 2015 fueron 2.622, lo que supone un incremento del 7,6 por ciento. Además, septiembre del pasado año cerró con 3.017 siniestros, una cifra que se ha superado ampliamente en este 2016, con casi 3.280 accidentes, de acuerdo con los últimos informes facilitadas por la Oficina Territorial de Trabajo de Burgos.
Burgos registra cuatro accidentes mortales, uno más que en 2015
Sin embargo, a UGT no solo le preocupa el número total de siniestros, sino sobre todo la subida detectada en los casos graves, que se han incremento en un 46 por ciento, hasta los 19 casos, frente a los 13 con los que se cerró el periodo enero-septiembre del 2015. Y los casos leves no se quedan atrás. El aumento es menor, del 8,56 por ciento, pero también hay que ponerlo sobre la mesa. Si hablamos de accidentes mortales, la provincia ha registrado cuatro (uno de ellos in itinere), frente a los tres del pasado año por estas fechas, lo que supone un 33 por ciento de subida.
Infradeclaración
Datos en general que no gustan nada al sindicato, sobre todo teniendo en cuenta que existe una “infradeclaración” de accidentes laborales, como consecuencia del miedo al despido entre los trabajadores y de las “prácticas poco éticas” de empresas y mutuas, aseguran. Y es que UGT considera que solo uno de cada tres siniestros se declara, así que los incrementos son preocupantes, y no responden a un aumento de la actividad productiva, como señalaba el consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, a principios de semana.
El índice de incidencia es de 3,13 accidentes por cada 1.000 trabajadores, cuando el pasado año era de 2,92. Por otra parte, el sindicato denuncia también un aumento del 75 por ciento de las enfermedades profesionales con baja, y del 94 por ciento de las que no llevan aparejada baja. UGT insiste en que las medidas de prevención en riesgos laborales no se actualizan, y la precariedad laboral unida a los recortes han aumentado la inseguridad en las empresas, y el miedo al despido hace más difícil la denuncia, aseguran desde el sindicato.