Luz verde al I Plan de Igualdad de Oportunidades y Violencia de Género

Servicios Sociales aprueba el nuevo documento que consta de 120 medidas que se pondrán en marcha hasta 2021

Las empresas que participen en concursos municipales deberán contar con planes o medidas de igualdad de oportunidades

El Ayuntamiento realizará un estudio sobre las necesidades de las mujeres mayores que viven solas, más de 5.800

Luz verde al I Plan de Igualdad de Oportunidades y Violencia de Género Concentración contra la violencia de género. GIT

La Gerencia de Servicios Sociales ha aprobado esta mañana, por unanimidad, el I Plan de Igualdad de Oportunidades y Violencia de Género 2016-2021. La propuesta unifica por primera vez en el Ayuntamiento de Burgos las acciones municipales en materia de lucha contra la violencia de género y en defensa de la igualdad entre hombres y mujeres, puesto que “la violencia de género es la máxima expresión de la desigualdad”, ha recordado la concejal de Servicios Sociales, Gema Conde.

Entre las 120 medidas que conforman el plan, Conde ha destacado la introducción de la obligatoriedad de contar con un plan de igualdad de oportunidades por parte de las empresas que quieren participar en las licitaciones municipales. Además, se realizará una investigación sobre la situación y las necesidades de las mujeres mayores que viven solas, a fin de determinar si se requiere de algún tipo de intervención social. Conde ha explicado que en Burgos hay 7.537 personas mayores que viven solas, de las que el 75 por ciento son mujeres.

El Ayuntamiento redactará un plan de igualdad de trato para su personal

El plan incluye también campañas de sensibilización dirigidas a la población masculina, para que rompan con estereotipos sexistas y rechacen comportamientos violentos contra la mujer, y la consideración de los hijos como víctimas de la violencia de género. Ya se venían tratando como tal, pero legalmente todavía no recibían esa consideración, ha recordado Conde. El Consistorio también redactará un plan de igualdad de trato para personal municipal y se evaluará el impacto de la conciliación en la vida de la mujer.

Consejo Sectorial de la Mujer

El I Plan de Igualdad de Oportunidades y Violencia de Género tendrá que llevarse al Pleno de noviembre para su aprobación, lo mismo que el nuevo reglamento del Consejo Sectorial de la Mujer. El documento llevaba sin revisarse desde el año 200, ha apuntado la concejal, y la actualización va dirigida a transformar el concepto mujer en igualdad de oportunidades, haciendo un consejo mucho más participativo y consultivo. En este caso, la aprobación del nuevo reglamento ha contado con la abstención de Imagina.

Por otro lado, el Consejo de la Gerencia ha dado también el visto bueno al concurso para contratar a los dos equipos de inclusión social, que trabajarán con desempleados en situación de vulnerabilidad. Cada equipo contará con un psicólogo y dos educadores sociales, de tal modo que el contrato saldrá a licitación por 186.000 euros al año, por dos años y uno más de prórroga. Gema Conde ha recordado que la creación de estos equipos es una de las medidas incluida en el acuerdo del diálogo social.