La publicidad en internet, un cambio de paradigma
La evolución del marketing ha llevado a crear puestos de trabajo especializados en la atracción del consumidor
La publicidad en internet superó en 2013, por primera vez, a la facturada por la televisión
La aparición de internet en 1969, y de la web allá por 1994, trajo una revolución en todos los sentidos: cambió la manera en que nos comunicamos, nos permitió un acceso prácticamente ilimitado a la información, y modificó incluso la forma en que los seres humanos nos relacionamos.
A todos estos cambios propiciados en la vida del ser humano, y sin duda otros muchos más, podemos añadir los ocurridos en el mundo de los negocios y en la manera de llevar a cabo los mismos.
Una gran afectada en este sentido ha sido la publicidad, que parece haber encontrado en internet una nueva expresión.
La evolución de la publicidad en Internet
La publicidad se ha venido entendiendo como “una forma de comunicación unidireccional utilizada para convencer a una audiencia”. En sus inicios, reflejados perfectamente en la serie estadounidense de televisión ‘Mad Men’, la publicidad se concebía con un medio para vender.
Sin embargo, con el paso de los años, el exceso de publicidad y el cambio en los hábitos de los consumidores, ha originado que surjan nuevas formas de responder a antiguas (y nuevas) necesidades, entre las cuales se encuentran la publicidad online.
Podemos encontrar el ‘display’ de los primeros banners en 1994, cuando vimos el concepto ‘pay-per-click’ en una web llamada GoTo.com. Para hacernos una idea de cómo cambió este momento el rumbo de la publicidad, tan sólo tenemos que echar un vistazo a los números: entre los años 1995 y 2000 se invirtieron más de 8 mil millones de dólares en publicidad online. No está nada mal, ¿verdad?
Pero fue Google quien puso la publicidad online a otro nivel con la creación de Google AdWords en el año 2000, logrando con ello dos hitos: cambiar la historia de la publicidad en general y la online en particular, así como cambiar la historia de la compañía para siempre. No debemos olvidar que AdWords supone un 95% de los ingresos del gigante tecnológico.
El siguiente gran salto en la historia fue el protagonizado en 2005 por YouTube, que daba (y sigue dando) una oportunidad tremenda a las marcas de viralizar su contenido a través de su plataforma. Una auténtica revolución, que acabó siendo adquirida poco después por Google, quien gracias a dicha adquisición controlaba prácticamente toda la industria de la publicidad online.
Publicidad online en el siglo XXI
Esta industria sigue evolucionando a un ritmo frenético. Al carro de Google se han subido otras grandes compañías tecnológicas (las conocidas por todos Redes Sociales), que también han creado sus propios recursos de publicidad online, como Facebook Ads, Twitter Ads o LinkedIn Ads.
Al mismo tiempo, la aparición de los smartphones y tablets ha originado que los consumidores hayan modificado sus hábitos de consumo, conllevando que las marcas se hayan visto obligadas a adaptarse a este nuevo ecosistema, naciendo así la publicidad online con formatos mobile.
Nueva publicidad: nuevas profesiones
Consecuencia directa de este cambio de paradigma ha sido la irrupción en el ámbito profesional de nuevos puestos de trabajo, hasta entonces inexistentes. Account Manager, SEM Manager, Social Media Strategist o Paid Media Director, por solo mencionar unas cuantas, son nuevas profesiones que han ido surgiendo paulativamente a raíz de la evolución en el mundo digital.
También han emergido grandes profesionales del marketing y la publicidad digital, que a diario ofrecen consejos, tutoriales y toneladas de información de mucho valor para todos aquellos emprendedores y profesionales que quieren cualificarse.
Inversión en publicidad online
Como puede resultar obvio, toda esta evolución no ha pasado desapercibida para los ojos de los inversores. Según los informes anuales publicados por IAB, la inversión en publicidad online llegó a máximos históricos en 2013 (42.8 mil millones de dólares), al superar por primera vez la inversión realizada para la publicidad en televisión (40.1 mil millones de dólares). Y la cifra sigue subiendo. En 2015 la inversión publicitaria en internet creció un 16.1%, alcanzando un total de 57.3 mil millones de dólares.