La restauración de paisajes degradados, a debate en el Encuentro de Geología
La Asociación Geocientífica de Burgos dedica su encuentro a analizar la restauración de zonas degradas por la acción humana
Se abordará desde las perspectivas de la geomorfología y ecología como claves para garantizar un proceso exitoso de recuperación
La importancia de aplicar criterios geomorfológicos y ecológicos para garantizar el éxito de la restauración de paisajes y espacios degradados será el asunto a tratar en los XVI Encuentro de Geología, que organiza la Asociación Geocientífica de Burgos el viernes y el sábado. Se contará con dos expertos en la materia, José Francisco Martín Duque y José Manuel Nicolau Ibarra, quienes ofrecerán sendas conferencias en la tarde del viernes en el Museo de la Evolución Humana, y se realizará una visita a las Lagunas de Neila, espacio recuperado.
Desde la Asociación Geocientífica, Julián Cuesta recuerda que la aplicación de este tipo de criterios es “decisiva” para el éxito de los proyectos de restauración, porque muchos de ellos fracasan cuando se enfocan exclusivamente en aspectos visuales o de estabilidad geotécnica. Introducir aspectos geomorfológicos y ecológicos facilita el manejo de escorrentía, la restitución de procesos ecológicos y la funcionalidad biológica del terreno, garantizando finalmente que se recupera la estructura esencial del ecosistema.
El programa se completa con una visita a las Lagunas de Neila
De este modo, José Francisco Martín Duque, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, hablará a las 18:00 de restauración geomorfológica de espacios degradados por movimientos de tierra y, a continuación, le tocará el turno a José Manuel Nicolau Ibarra, quien reflexionará sobre la necesidad de restaurar la naturaleza. Cuesta ha explicado que la normativa obliga a “devolver su aspecto original” a espacios degradados por la intervención humana, obras públicas que exigen movimiento de tierras, escombreras, proyectos mineros…
El encuentro se cerrará el sábado con una visita de campo comentada a la zona restaurada de las Lagunas Glaciares de Neila. Carlos García Güemes, jefe de la Unidad de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, capitanerá la excursión, en la que se conocerá el proyecto realizado para recuperar una zona que fue convertida en lago artificial para la creación de un coto de pesca intensiva. La visita durará de 8:30 a 18:30 y, aunque es gratuita, requiere de inscripción previa a través de asociaciongeocientifica.burgos@gmail.com