La Academia de Dibujo amplía su currículo con cerámica artística y marketing cultural

Los alumnos podrán acceder a cursos monográficos, especiales y extraordinarios “innovadores” en el nuevo año académico

El grabado se abordará desde el linóleo a color y la electrólisis y se trabajará el dibujo artístico al natural y el sketching

Se trabajará por primera vez la cerámica artística y el marketing cultural, pero continuarán los cursos sobre REVIT

La Academia de Dibujo amplía su currículo con cerámica artística y marketing cultural Los profesores han presentado sus cursos esta mañana. PCR

La Academia Provincial de Dibujo Burgos sigue apostando por la innovación y lo demuestra en su nueva programación de cursos monográficos, extraordinarios y especiales para el año académico 2016-2017, que comenzarán en noviembre. Ante el “exceso” de programas en los que la pintura ha sido la gran protagonista, la institución dependiente de la Diputación de Burgos apuesta este año por otro tipo de técnicas, como son el grabado, la cerámica artística, el dibujo al natural, el sketching, el marketing cultural y artístico y el software REVIT.

María Gómez será la encargada de impartir el curso monográfico sobre grabado, que incluirá linóleo a color (grabado sobre relieve a color) y la electrólisis (grabado con electricidad, que sustituye a los ácidos y no tóxico), una técnica esta última que nunca antes se había impartido en la Academia de Dibujo. Novedoso será también el curso monográfico sobre cerámica artística, de la mano del ceramista burgalés José Luis Ramos, quien trasladará a los alumnos del Consulado del Mar (sede de la Academia) a su taller de la calle Pisones.

La Academia apuesta por la innovación e introducir técnicas más allá del protagonismo de la pintura

El curso se dividirá en tres partes, comenzando por lo más básico, vaciados, escultura en volúmenes, manejo del torno, la cocción…, utilizando la técnica tradicional. En el apartado artístico se abordará el trabajo con pasta blanca y su posterior bruñido con sales de cobre, y la técnica del Rakú, aunque occidentalizada, que maneja pastas y esmaltes. Por su parte, Rodrigo Alonso Cuesta sentará las bases para un dibujo artístico profesional, a través de la pintura al natural y del sketching o cuaderno de campo.

Los alumnos aprenderán “el abecedario de la pintura”, controlarán los colores y serán capaces de pinar al natural, al aire libre por las calles de Burgos. La programación 2016-2017 se completa con un curso extraordinario sobre el software REVIT, para el desarrollo de maquetas virtuales de proyectos constructivos, un requisito imprescindible en muchos países, y que lo será también en breve en España, ha explicado Juan Carlos Arnáiz, quien se encargará de dar los cursos de iniciación y continuación.

Finalmente, Beatriz Maestro ofrecerá un curso especial de marketing cultural y artístico, con el que se pretende guiar a los alumnos a la hora de definir su perfil creativo. Maestro ha insistido en que tienen que conocerse a sí mismos para poder desarrollar un trabajo sincero y atractivo al público. Y, a continuación, deben aprender a promocionar, dar a conocer y vender ese trabajo, “de manera efectiva y coherente”. Así que en el taller se abordarán esas otras etapas del proceso de creativo, las referidas a la promoción y difusión de la obra.