Expertos educadores presentan los resultados de un programa pionero antibullying

En una jornada titulada ‘Bullying. Estrategias de detención, prevención e intervención’ se expondrán los resultados del proyecto ‘Casas de empatía’

Los educadores reclaman terminar con el vacío legal en el que actúan los acosadores

Expertos educadores presentan los resultados de un programa pionero antibullying Cristina Culebras, directora del proyecto 'Casa de empatía'. IAC

El acoso, en edad escolar, es uno de esos problemas que siempre han existido pero, es en la actualidad, potenciados por la comunicación total que permiten los teléfonos inteligentes, cuando se ha agravado más. De hecho, es un tema que preocupa en toda Europa, de ahí que la Unión Europea decidiese impulsar un proyecto para detectar el bullying’ con mayor rapidez, prevenir esos comportamientos y, en caso de ser necesario intervenir, hacerlo de forma eficaz.

Este proyecto ha contado con la participación de Irlanda, Portugal y España como socios que han intercambiado información de sus respectivas experiencias. Durante este último año, a través de la asociación Hechos y el proyecto ‘Casas de empatía’, han trabajado un programa de prevención en Centros de Acogimiento Residencial de Galicia con niños de 8 a 18 años.

Los resultados de esta experiencia serán presentados este jueves 27 de octubre, con motivo de la celebración de la jornada ‘Bullying. Estrategias de detención, prevención e intervención’ que se celebrará en el salón de actos de Cajaviva Caja Rural, entidad que ha colaborado en la financiación del proyecto. La cita arrancará a las 17.00 horas y en ella participarán educadores que permitirán avanzar las claves del comportamiento de la persona que acosa.

En este sentido, Cristina Culebras, directora del proyecto ‘Casas de empatía’, insiste en que es necesario establecer un marco legal que permita actuar contra el acosador, que se mueve en un vacío legal, ha indicado esta mañana durante la presentación de la jornada.