Sáez Aguado descarta recuperar ya el segundo médico de guardia de Villadiego
El consejero de Sanidad descarta recuperar el segundo médico de guardia de Villadiego, ya que la plaza no genera interés y no hay profesionales en la bolsa de empleo
Se trata de un problema que se repite en varios puntos de Castilla y León
Compromete estudiar la posibilidad de potenciar puntualmente el servicio
Las reivindicaciones de vecinos, alcaldes y responsables de la Diputación no han sido suficientes como para arrancar al consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, un compromiso firme para intentar atajar la falta de uno de los médicos de urgencias que hasta ahora venían desempeñando su función en el centro de salud de Villadiego. Y no lo han conseguido, no por falta de voluntad política o de presupuesto, sino por falta de interés en la plaza.
Sáez Aguado ha reiterado que la bolsa de empleo en Burgos está vacía
Así al menos lo ha asegurado Sáez Aguado, que tras desplazarse a Burgos para tratar este tema con el presidente de la Diputación, César Rico, y el alcalde de Villadiego, Ángel Carretón, ha reiterado que el médico en cuestión ha sido trasladado para cubrir una necesidad en otro punto de la red asistencial y la Junta no ha podido poner un sustituto porque “la bolsa de empleo en Burgos está vacía”.
De esta forma, ha subrayado, se antoja muy complicado poder encontrar un sustituto que permita dar continuidad a un modelo de cobertura sanitaria que en el caso de Villadiego se llevaba prolongando varios años.
Eso sí, la ausencia de este facultativo no mermará, según Sáez Aguado, la calidad del servicio prestado a los 78 pueblos englobados en la red del centro sanitario, cuyos vecinos se han desplazado hasta la capital para ‘recibir’ al consejero con silbatos, pancartas y consignas. Y es que, el servicio médico de la comarca atiende una “media de unas seis urgencias” cada día, una cantidad que a juicio de Sáez Aguado es totalmente asumible por parte de un solo profesional, al que le acompaña siempre un enfermero en las guardias.
Potenciar el servicio
A partir de ahí, y entendiendo que la situación tiene difícil solución a corto plazo, el consejero ha puesto sobre la mesa la posibilidad de implementar el servicio con traslados puntuales en aquellos momentos de máxima actividad en la comarca, como por ejemplo los veranos, durante los cuales la población de la zona se incrementa sensiblemente.
Asimismo, y teniendo en cuenta que ésta es una situación que afecta a varios puntos de la geografía autonómica, sobre todo en las provincias de Burgos y León, la Consejería de Sanidad no descarta la posibilidad de poner en marcha una batería de medidas de choque, que podrían pasar por el establecimiento de un concurso de méritos específico o de incentivos económicos para aquellos profesionales que apuesten por el medio rural.