La UBU cree en el potencial del turismo bélico de Burgos
La larga historia bélica de Burgos es una “mina” por explotar y que debe de ser respaldada por las administraciones, indica Cristina Borreguero, profesora de la UBU
En la Facultad de Económicas se ha desarrollado las II Jornadas Patrimonio Miliatar, a las que ha asistido el famoso pintor bélico, Augusto Ferrer Dalamau
La Universidad de Burgos está celebrando este martes las II Jornadas de Patrimonio Militar en la Facultad de Ciencias Económicas. En esta ocasión, bajo el sobrenombre de ‘Patrimonio de los campos de batalla: Yacimientos, paisajes, museos, bibliotecas, exposiciones y centros de interpretación’, los ponentes han tratado temas como la pintura militar, con uno de los grandes pintores de la actualidad, Augusto Ferrer Dalmau. También se han tratado las posibilidades que ofrece el turismo bélico y que en Burgos no aprovechan adecuadamente.
Borreguero: “la UBU cuenta con un grupo de investigación muy potente”
De hecho, según ha explicado Cristina Borreguero, coordinadora de esta jornada, “Burgos es una ciudad con una riquísima historia militar, más allá de la Guerra de la Independencia”. Es por ello que desde la UBU se está pensando en desarrollar acciones turísticas, basándose en el existoso caso de turismo bélico que recibe Arapiles, una pequeña localidad salmantina que es visitada anualmente a miles de turistas, especialmente británicos, atraídos por la batalla de los Arapiles, que libraron ingleses, portugueses y españoles, frente a los franceses.
Pero, volviendo a las jornadas, estas están organizadas por la Universidad de Burgos (UBU) y respaldadas por el Ministerio de Defensa. A pesar de tratarse de la segunda edición, la UBU lleva desde los años 90 desarrollando acciones culturales sobre patrimonio militar, insiste Borreguero. Y es que, según ella, “la UBU cuenta con un grupo de investigación muy potente”, que lleva varios años trabajando en la historia militar y que ha presentado varias tesis.
Además, la UBU lleva desde 2008 trabajando en mejorar la experiencia que puede ofrecer al visitante el Centro de Interpretación del Castillo. Este punto ha contado con una conferencia a cargo de Emilio de Domingo, profesor de la UBU, que ha cerrado la jornada.