El Proyecto Monachus crece con tres buitres negros cedidos por la Junta
El CRAS de Valladolid ha entregado dos buitres adultos que vivirán en la jaula de aclimatación hasta finales de 2017
El tercer ejemplar es un pollo que ya ha sido liberado junto con Zolorro, el pollo que llegó a Huerta de Arriba en agosto
El proyecto de reintroducción del buitre negro en la Sierra de la Demanda, impulsado por el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona (GREFA) va viento en popa. Tras el retraso en su puesta en marcha, la inauguración de la jaula de aclimatación de Huerta de Arriba en septiembre, con la llegada de los cuatro primeros ejemplares adultos, ha dado el pistoletazo de salida para una carrera de fondo que ha comenzado mucha energía, puesto que ya son doce los buitres negros que esperan su liberación para 2017.
La Junta de Castilla y León ha sido la encargada de facilitar la última de las incorporaciones, cediendo aves tres procedentes del Centro de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) de Valladolid. Dos de los buitres son ejemplares adultos, de un y dos años, originarios de Malpartida de Corneja (Ávila) y Palencia, y que hasta hace bien poco se consideraban “irrecuperables”, aunque finalmente, y tras realizar varias pruebas de vuelo, se han considerado aptos para esta segunda oportunidad que les ofrece Monachus.
La jaula cuenta con doce ejemplares adultos aunque tiene capacidad para quince
El tercer buitre cedido es un pollo que lleva por nombre ‘Zoroastro’, procede de Navaluenga (Ávila) y ha sido liberado al medio natural junto con ‘Zolorro’, el otro pollo que llegó a las instalaciones de Huerta de Arriba a finales de agosto. En estos momentos, la jaula de aclimatación cuenta con doce ejemplares adultos de buitre negro, entre los cuatro introducidos en septiembre, los seis que llegaron a principios de octubre y los dos entregados por la Junta. Todos ellos serán liberados a finales de 2017.
El objetivo del proyecto es conformar una nueva colonia reproductora, como la que se ha conseguido en los Pirineos, para lo cual se realizarán sueltas periódicas de animales recuperados, con un total de entre ochenta y cien animales liberados. El buitre negro está catalogado como “vulnerable” dentro de las especies amenazadas y en Burgos las últimas nidificaciones datan de los años ’60. El proyecto en Huerta de Arriba servirá para trabajar en la recuperación de los quebrantahuesos, desaparecidos hace medio siglo, y en la conservación del alimoche.