Regumiel recupera las primeras tumbas de la necrópolis y halla nuevas icnitas de dinosaurio
El proyecto iniciado el 5 de octubre ha descubierto medio centenar de tumbas en el área ubicada junto a la iglesia
Asier Pascual calcula que habría más de 100 y no descarta encontrar otras estructuras como las casas del antiguo poblado
Al retirar un muero se ha abierto una cueva en cuyo interior se han hallado huellas de dinosaurio y restos de invertebrados
El proyecto de excavaciones iniciado el pasado 5 de octubre en la necrópolis altomedieval de Regumiel de la Sierra ha permitido recuperar ya 55 tumbas excavadas en piedra, algunas en mejor estado de conservación que otras. Se encuentran ubicadas en el sector más próximo a la iglesia del municipio, ha explicado el director del proyecto, Asier Pascual, y se calcula que el yacimiento arqueológico cuente con alrededor de un centenar de tumbas, sin descartarse el hallazgo de otras construcciones, como las casas del antiguo poblado.
La necrópolis tendría medio centenar de tumbas y no se descarta encontrar restos del antiguo poblado
Pacual ha recordado que, en la primera semana de trabajos, se sacaron a la luz seis tumbas, tres de las cuales se encontraban parcialmente destruidas, además de otras estructuras del antiguo complejo junto a la iglesia. En días posteriores, el proyecto ha avanzado con mayor rapidez y, en estos momentos, se supera el medio centenar de tumbas en roca descubiertas. Son visibles y visitables, ha asegurado el arqueólogo, quien espera encontrar más de 100 tumbas en esta necrópolis de los siglos IX a XI.
Además, se aprovechará para investigar si existen otras construcciones asociadas a la iglesia, ya que “es un lugar idóneo para encontrar las primeras casas del poblado” al que correspondería la necrópolis. Sin embargo, mientras llega ese momento, las excavaciones han ofrecido un hallazgo sorprendente. Se trata de un caso “peculiar y curioso” de huellas de dinosaurio, localizadas en el interior de una cueva, junto con icnitas de invertebrados y fósiles de dinosaurios de diferentes tamaños.
Icnitas en una cueva
El descubrimiento se ha producido durante el proceso de recuperación del entorno de la necrópolis. Al retirarse un muro de ladrillo, se ha quedado abierto el acceso a una cueva compuesta por una pequeña cámara, ha explicado Pascual. Y ha sido en su interior donde se han localizado las huellas de dinosaurio, que ahora tendrán que ser estudiadas por los expertos, y que demuestran que la zona estuvo habitada mucho antes de la Alta Edad Media, como también ponen de manifiesto los dos yacimientos de icnitas con los que cuenta el municipio.
Al retirarse un muro se ha descubierto una cueva en cuyo interior hay rastros de dinosaurios
Yacimientos que también serán objeto de trabajo por parte de este proyecto de recuperación. En concreto, el Ayuntamiento aprovechará para sacar a la luz las huellas de El Frontal 2, consolidándolas y conservándolas, para crear un recurso turístico de similares características al ideado décadas atrás para El Frontal 1. En este yacimiento se localizan 86 icnitas agrupadas en ocho rastros, con marcas aisladas, correspondientes en su mayor parte a iguanodontes. En el nuevo, se encuentra el único rastro de ornitópodo con marca de cola.
De este modo, una vez finalizado el proyecto que cuenta con una subvención de 30.000 euros de la Junta de Castilla y León, Regumiel de la Sierra contará con tres nuevos recursos culturales y turísticos dentro de su caso urbano: la necrópolis y los dos yacimientos de icnitas. Asier Pascual ha insistido en que “era muy necesario recuperar” la necrópolis, sobre la que se trabajó en los años ’70, pero que luego quedó abandonada y casi ha acabado destruida. Es un ejemplo más del conjunto arqueológico rupestre de La Demanda, uno de los más destacados del país.