PCAS plantea un semáforo o una raqueta para regular el acceso a Kronospan
La formación castellanista demanda soluciones para minimizar los efectos de intenso tráfico de camiones y trabajadores
Recuerdan que son numerosas las grandes empresas que cuentan con un semáforo para regular sus accesos
PCAS denuncia también la ausencia de iluminación y el deficiente trazado de la rotonda del Aeropuerto
El Partido Castellano (PCAS) solicita al Ayuntamiento de Burgos y al Ministerio de Fomento la puesta en marcha de medidas que reduzcan el riesgo de accidente que generan los accesos a Kronospan en la N-120. La formación denuncia el intenso tráfico, tanto de camiones articulados de gran tonelaje como de trabajadores, que se une a la ya de por sí elevada circulación de la N-120 en Castañares, un problema no se solucionará hasta que no esté construida la autovía del Camino de Santiago, A-12.
“Sólo hace falta pasarse a cualquier hora para ver como un camión articulado intenta salir dirección Burgos o el colapso producido por otro mientras aguarda a entrar en las instalaciones de la maderera”, indican los catellanistas a través de una nota de prensa. Y Al constante trasiego de camiones, se suma la salida y entrada de vehículos particulares, y de otros automóviles que realizan diferentes trabajos en la empresa. De ahí la necesidad de regular de algún modo el tráfico en la zona.
Por ese motivo, el PCAS plantea la instalación de un semáforo a la salida de la industria de fabricación de tableros, algo que es habitual en las empresas importantes del polígono de Gamonal, recuerdan. Esta nueva regulación semafórica, coordinada con la existente, no debiera causar mayor incidencia en el ya denso tráfico de sufre Castañares, consideran desde el PCAS. Además, la formación propone como alternativa la construcción de una raqueta que dé servicio a Kronospan y al resto de naves de la zona.
Rotonda del Aeropuerto
Además, los castellanistas denuncian la ausencia de iluminación y el deficiente trazado de la rotonda de acceso al Aeropuerto de Burgos. Prácticamente desde su construcción se detectaron carencias en su trazado y se prometió iluminación, sin embargo siete años después no se ha ejecutado ninguna mejora, lamentan. “Nos encontramos con peraltes invertidos, carriles de salida de la vía excesivamente cortos, incluso sorprendentes pasos de cebra, en una vía de este tipo”, y una escasa iluminación frente al “derroche energético” en la salida de Burgos.