Aprobada la modificación de los cinco impuestos municipales y de dos tasas
El PP y el PSOE, con el apoyo de los concejales no adscritos, sacan adelante las modificaciones de las ordenanzas fiscales pactadas semanas atrás
Apenas se tocan los tipos impositivos, pero se incorporan nuevas bonificaciones y exenciones y se actualizan las propias actividades reguladas
Imagina Burgos y Ciudadanos votan en contra al considerar que falta ambición
El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha aprobado inicialmente el expediente de modificación de las ordenanzas reguladoras de los cinco impuestos municipales y de dos de las tasas existentes, así como de la Ordenanza Fiscal General. La aprobación es fruto del acuerdo alcanzado jornadas atrás entre el Equipo de Gobierno y el PSOE, que pactaron la modificación de buena parte de las ordenanzas fiscales municipales tomando como base la propuesta elevada anteriormente por los socialistas.
Se han modificado las ordenanzas del IAE, el IBI, el Impuesto de Vehículos, el de Construcciones y el de Plusvalías
Finalmente, ambas partes han acabado encontrando puntos en común y han conseguido sacar adelante sendos expedientes que también han encontrado el apoyo de los concejales no adscritos y, en casos puntuales, de Imagina Burgos. Eso sí, como viene siendo habitual, la aprobación de las modificaciones de las ordenanzas no ha estado exenta de debate y polémica, centrada, en esta ocasión, en el rechazo de Ciudadanos e Imagina a la mayor parte de los expedientes.
A juicio de Gloria Bañeres, portavoz de la formación naranja, las modificaciones “han sido muy poco ambiciosas” y, en algunos casos, carecen de “sentido” práctico. Además, ha criticado, faltan informes del Tribunal Económico Administrativo que sustenten las bonificaciones planteadas y determinen qué perjuicios económicos pueden ocasionar al Ayuntamiento.
Mucho más crítico se ha mostrado Raúl Salinero, portavoz de Imagina Burgos, que ha acusado directamente al PSOE de dar continuidad a las ordenanzas aprobadas años atrás por el PP aplicando solo unos ligeros cambios. En este sentido, Salinero ha lamentado la falta de algunos criterios básicos para Imagina y, sobre todo, el proceso que se ha seguido para aprobar los expedientes. No en vano, ha recordado, meses atrás se propuso una hoja de ruta que, a su juicio, no se ha seguido, perdiendo la “oportunidad” de fomentar cambios en el desarrollo urbanístico, la generación de empleo, la sostenibilidad o la lucha contra la pobreza.
Todas esas críticas han acabado teniendo respuesta, aunque no por parte del Equipo de Gobierno, que ha aplaudido la capacidad de “diálogo” y “trabajo” evidenciada durante las negociaciones, sino por el propio PSOE. Y es que, el concejal socialista Antonio Fernández Santos ha acusado a Imagina de defender un “discurso vacío” y de entrar en contradicciones a la hora de plantear sus propuestas.
Bonificaciones
Con todo, la modificación de las ocho ordenanzas ha salido adelante incorporando varias novedades, aunque sin tocar el tipo impositivo, sino incorporando bonificaciones y exenciones. Así, en el impuesto de Plusvalías, por ejemplo, la principal novedad es la exención del pago del impuesto en aquellos casos de ejecución hipotecaria y dación en pago. También se han incorporado sendas bonificaciones de hasta un 95 por ciento en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el de Actividades Económicas (IAE) para aquellas empresas que generen empleo estable y de calidad.
En el Impuesto de Vehículos, por su parte, se plantean bonificaciones para la adquisición de vehículos poco contaminantes (híbridos, de gas o eléctricos), mientras que en el de Construcciones y Obras, las bonificaciones para actuaciones urbanísticas vinculadas a bienes patrimoniales o de especial interés cultural y social.
Paralelamente, el acuerdo alcanzado también permite modificar las ordenanzas reguladoras de la utilización privativa del suelo público y del desarrollo de actividades comerciales en lonjas, mercados y la vía pública. En este sentido, el objeto de ambas modificaciones es adaptar las ordenanzas a la nueva realidad, regulando conceptos y actividades no contempladas hasta ahora, como puede ser la instalación de food trucks.
Más ordenanzas
Con todo, una vez aprobado este paquete de modificaciones, está previsto que en las próximas semanas se haga lo propio con el resto de las ordenanzas que han sido objeto de negociación por parte del PSOE y el PP. En principio, el apoyo de ambos será suficiente como para sacarlas adelante.