‘Pintura entre patios’, el arte cruza los muros de la prisión y rescata sentimientos

El CAB acoge una muestra con los trabajos realizados por artistas en una visita al Centro Penitenciario de Burgos

Forma parte del programa Culturapia de la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social ‘la Caixa’

Artistas y reclusos han intercambiado experiencias y reflexiones, colaborando en la creación de la obra artística

‘Pintura entre patios’, el arte cruza los muros de la prisión y rescata sentimientos La exposición estará abierta hasta el 13 de noviembre. PCR

Una jornada compartiendo experiencias, reflesiones y sentimientos con los internos del Centro Penitenciario de Burgos. Ese el reto que aceptaron los artistas Jesús Arribas, Talía Arribas, Elvira Mateos, Fran Herreros, Paula Sampelayo, Rafael Mediavilla, Juan Martín Oña, José Miguel Solaguren, Luiso Orte, Juan Mons, Enrique Barrio Solórzano y Carlos de la Fuente Anuncibay, en respuesta al programa Culturapia de la Obra Social ‘la Caixa’ y la Fundación Caja Círculo, y cuyo resultado se puede ver en ‘Pintura entre patios’.

Se trata de una muestra que recoge las obras realizadas por estos artistas, en algunos casos en colaboración con los reclusos, y que se podrá visitar en el Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) hasta el próximo 13 de noviembre. La iniciativa, desarrollada a través del Centro de Voluntariado Social, busca dar respuesta a las inquietudes de los internos de la prisión de Burgos, en cuanto a expresión artística se refiere, ya que el arte suele ser una de las herramientas más habituales a la hora de expresar sus sentimientos o pensamientos.

Algunos reclusos se han dejado retratar y otros han trabajado con los artistas

Las obras expuestas abarcan desde retratos a paisajes, composiciones florales o la vida diaria de la prisión, que es una constante en todas ellas. Se han utilizado diversas técnicas, como la acuarela, la impresión en acetato, el óleo o los acrílicos, con soportes que van mucho más allá del lienzo, como el cartón. Antonio Arranz, del Centro de Voluntariado Social, ha destacado que algunos de los internos se hayan dejado retratar, algo impensable en la primera edición de Culturapia.

Igualmente, ciertas obras han contado con la colaboración directa de los reclusos, lo que muestra el papel del arte yen la normalización y la mejora personal de los internos. Además, los artistas que el pasado año entraron en el centro con algunas reticencias, ahora se han encontrado más a gusto. El proyecto Culturapia se creó, de la mano de la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social ‘la Caixa’ en septiembre de 2015, y durante este primer año de vida se han desarrollado 40 acciones (10 en la prisión), en las que han participado 5.900 personas.