Catalá emplaza la creación de plazas judiciales a la formación del nuevo Gobierno

El ministro de Justicia en funciones recuerda que el Gobierno en funciones no puede aprobar la creación de plazas judiciales, aunque ya se ha preparado el decreto

Considera necesaria la creación de numerosas plazas y la reconversión de otras

Catalá emplaza la creación de plazas judiciales a la formación del nuevo Gobierno Catalá inauguró las jornadas en compañía de Concepción (dcha). GIT

Mientras no haya Gobierno, no se podrán crear nuevas plazas judiciales. Así de tajante se ha mostrado hoy el ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, que se ha acercado a Burgos para inaugurar las jornadas sobre Justicia organizadas por quinto año consecutivo por El Norte de Castilla. Y es que, según ha reiterado Catalá, ningún Gobierno en funciones puede aprobar un decreto de esta naturaleza, ya que los propios servicios jurídicos del Estado consideran que se trataría de una injerencia en la política a largo plazo.

El Gobierno en funciones ya tiene sobre la mesa los estudios de necesidades

Sin embargo, el ministro en funciones ha reconocido que en los últimos meses se viene trabajando ya en un expediente sobre el que sustentar dicho decreto. Ya se ha hablado con las comunidades autónomas y los principales órganos judiciales del país y se conocen al detalle las necesidades, que las hay, y muchas. Así, “tan pronto como el gobierno esté plenamente operativo, se va a encontrar una carpeta” con dicho estudio de necesidades. A partir de ahí, será decisión de ese Gobierno, sea del color que sea, la aprobación o no de decreto. De momento, la intención del actual equipo ministerial es aprobarlo en las primeras semanas en caso de mantenerse en el cargo.

En este sentido, Catalá considera que la creación de plazas es “muy necesaria”, aunque el volumen de causas penales mantiene una tendencia a la baja. De hecho, además de la creación de plazas nuevas, desde el Ministerio se propone actualmente “reconvertir” algunos de los juzgados con menor carga de trabajo actualmente.

Muchos retos

Sea como fuere, este aspecto no es sino uno de los muchos retos que ha de afrontar el próximo Gobierno en materia judicial. A este respecto, Catalá entiende que todavía hay “un conjunto de reformas pendientes” en el ámbito de la Justicia para terminar de adaptarla a la nueva realidad. Así, ha añadido, se debe profundizar en la implantación de las nuevas tecnologías en la administración judicial y en la adaptación de los diferentes procesos a las posibilidades que de dicha implantación derivan. Y eso a pesar de los avances que a su juicio ha tenido la Justicia en los últimos años, en los que la despenalización de parte de los asuntos ha permitido a los órganos judiciales centrarse en los asuntos realmente “importantes”.