Chupinazo a ‘Aspanias en Verde’ con 2.800 participantes en la marcha al Castillo
La jornada festiva ha reunido a los burgaleses en el Castillo, donde se ha tenido un recuerdo a la concejala de Servicios Sociales fallecida este año, Ana Lopidana
La Junta y Aspanias están en sintonía para seguir mejorando el modelo de inclusión sociolaboral
Año de cambios para Aspanias. Una de la entidades sociales más importantes de Burgos inicia una nueva andadura con ‘Aspanias en Verde’, un proyecto que se desarrollará durante los cuatro próximos años, centrándose en el medio ambiente, el patrimonio, la cultura, el turismo y el trabajo, entre otras cosas. El primer acto, que ha servido de chupinazo a ‘Aspanias en Verde’, ha sido la Marcha al Castillo, que se ha celebrado esta mañana y en la que han participado 2.800 personas.
El buen ambiente ha copado la Plaza Mayor, lugar de salida de la marcha, y donde los participantes más animados han calentado sus músculos bailando. Una vez puestos a tono, se ha dado la salida a una marcha que ha recorrido las calles del centro, hasta llegar a lo alto del Castillo, tras dos kilómetros de paseo. Allí es donde realmente se ha festejado una nueva edición de la marcha, y van 52, con música, pinchos y talleres.
Especial mención mereció el emotivo reconocimiento a la concejala de Servicios Sociales fallecida este año, Ana Lopidana. Aspanias ha diseñado un pequeño jardín en el que las plantas y flores han formado el trébol del logotipo de Plena Inclusión. En el centro, un ciprés recordará permanentemente a Lopidana. Además, Aspanias reconoció el trabajo desarrollado por Cáritas, que siempre ha participado en la Marcha, y por Proyecto Hombre, en su 25 aniversario.
Las actividades en el Castillo han servido para que el histórico patrimonio simbolice “una atalaya desde la que observar derechos, mejoras sociales pero para toda la población”, ha indicado el director-gerente de Aspanias, José María Ibáñez. Y será precisamente en el Castillo donde se celebren diferentes actividades del proyecto ‘Aspanias en verde’, puesto que el objetivo de la entidad es que el punto más elevado de la ciudad sea “un lugar de encuentro”, ha avanzado Ibáñez.
Además, Aspanias quiere potenciar uno de sus pilares, como es la inclusión sociolaboral, una vez ésta ha despertado el interés y el compromiso político. Esta inclusión sociolaboral no solo se destina a personas con discapacidad, sino a cualquiera que se encuentre en riesgo de exclusión social, ha concluido Ibáñez.
Por su parte, el gerente regional de Servicios Sociales, Carlos Raúl de Pablo, que ha asistido a la marcha, al igual que otros responsables políticos de la ciudad y de la provincia, ha definido la cita como un reconocimiento de la sociedad a la labor que desarrolla Aspanias durante todo el año. Y ha destacado la sincronía del trabajo de Aspanias con el de la Junta, a la hora de entender la inclusión social. Por último, De Pablo ha recordado los 19 millones de euros destinados a centros especiales de empleo en los trabajaron durante 2015 unas 4.600 personas.